Cataluña

Expertos economistas recomiendan que las acciones que se apliquen para la recuperación de la crisis del covid-19 tengan como eje central la economía sostenible en base, entre otras cosas, a la innovación, la ciencia y la tecnología al servicio de las personas.

Finanzas

La cooperativa de crédito Caixa d'Enginyers prevé reforzar "sustancialmente" sus provisiones para este ejercicio ante un posible repunte de la morosidad a media que avance el año.

Motor

La plantilla de Nissan mantendrá la huelga indefinida que inició el pasado 4 de mayo después de una "infructuosa" reunión con la dirección de la compañía a la que exigen garantías sobre la continuidad de la marca en Cataluña.

Eventos feriales

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona convoca el primer salón físico y virtual de alcance internacional BNEW para agrupar en un solo evento a profesionales de la logística, industria, inmobiliario, e-commerce y zonas francas mundiales, para contribuir al debate de la nueva economía y potenciar la reactivación económica.

Sergio Martínez Campos, consejero delegado de Hispano Suiza

La mítica marca de automóviles Hispano Suiza, que en 2018 decidió recuperar la familia Suqué Mateu, propietaria del Grupo Peralada, presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, el pasado agosto, un nuevo modelo: Carmen, un gran turismo eléctrico biplaza de lujo para lanzar las primeras unidades al mercado a finales de este año. En marzo presentó su versión deportiva, el Carmen Boulogne.

empresas

El mundo empresarial es unánime al considerar que es preciso activar lo antes posible la actividad económica. Algunas asociaciones empresariales se hacen eco de estudios que señalan que cada semana de confinamiento representa una pérdida del 1% del PIB, unos 12.000 millones de euros. "De momento, sin la prórroga, ya se prevé una caída de entre el 10 y el 20% del PIB este año 2020", señalan en Foment del Treball, cifras que con comparte el mundo empresarial.

Cataluña

Foment del Treball ha creado un grupo de trabajo para potenciar la industria del automóvil que tendrá como objetivo inmediato ocuparse de las acciones necesarias para la continuidad de Nissan y preservar los 3.000 puestos de trabajo de sus tres fábricas en Cataluña.

Turismo

El descenso del tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat Josep Tarradellas como consecuencia de la pandemia del coronavirus podría acumular una caída del 48% en el conjunto de 2020, lo que se traduce en 12,6 millones de pasajeros menos respecto a 2019.

Comercio

El rastro que dejará el coronavirus en el sector comercial y de restauración de Barcelona será un nuevo lastre para la ciudad porque al alto coeficiente que ya existía de locales cerrados se sumará ahora el de aquellos establecimientos que ven muy difícil volver a abrir las puertas cuando se levante el estado de alarma.