Foment del Treball ha creado un grupo de trabajo para potenciar la industria del automóvil que tendrá como objetivo inmediato ocuparse de las acciones necesarias para la continuidad de Nissan y preservar los 3.000 puestos de trabajo de sus tres fábricas en Cataluña.
Con este objetivo, la patronal que preside José Sánchez Llibre reunirá entorno a esta comisión a todos los actores de este sector industial, empresas, representantes institucionales, y actores sectoriales y académicos. Así, el grupo de trabajo queda constituido con representación de Seat, Nissan, Saba, Ficosa, la asociación Clúster del Automóvil de Cataluña, la patronal Unión Patronal Metalúrgica (UPM), responsables del Salón del Automóvil, la consultora PWC y la escuela de negocios Iese.
En concreto, el grupo ha quedado constituido por Genís Alonso, consejero director general de Nissan, Rosa Fiol, vicepresidenta de la patronal AEBALL; Patricia García-Durán, profesora de economía por la UB; Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba Infraestructures; Ignacio Marull, Socio Director de PwC en Catalunya; Pedro Nueno, Emeritus Professor d'Iniciativa Emprenedora de IESE; Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa; Jaume Roura, presidente de la Unió Patronal Metal·lúrgica; Alfonso Sancha, vicepresident ejecutivo mundial de Compras de SEAT; Francesc Solé Parellada, catedràtico de economía por la UPC; Josep M. Vall, presidente del Clúster Indústria Automoció de Catalunya (CIAC); y por Foment del Treball, completan la mesa de trabajo David Tornos, secretario general de Foment del Treball y Jordi Casas, jefe del gabinete de Presidencia, además del propio José Sánchez Llibre.
Sobre su primera y prioritaria acción, evitar el cierre de las plantas de Nissan, Sánchez Llibre asegura que "toda la energía del mundo económico institucional de Cataluña debe concentrarse en los próximos días en procurar una alternativa al cierre y evitar la pérdida de miles de puestos de trabajo en un momento tan crítico como el que estamos viviendo", apunta en un comunicado. Sánchez Llibre menciona también que la crisis del sector es anterior al covid-19, también en el caso de Nissan. "La reconversión a la que se enfrenta con la irrupción del vehículo eléctrico amenaza el futuro de 38.000 puestos de trabajo en Cataluña, más de una tercera parte de la ocupación generada por el sector auxiliar de la automoción". Foment del Treball se refiere a los datos facilitados en febrero por el Departamento de Empresa de la Generalitat tras realizar un mapeo del sector, en el que se detectaron 503 compañías proveedoras y 235 empresas afectadas muy directamente.
La patronal pide la colaboración de gobiernos e instituciones, a los que se hará llegar el plan de trabajo que asuma la nueva comisión, que explorará las tendencias del sector en el mundo, las fortalezas de Cataluña en una industria que es principal y motor de la economía y canalizará todo el apoyo institucional para concentrar recursos económicos y de conocimiento para mantener Barcelona como capital de la innovación y producción de vehículos de nueva generación.