La mítica marca de automóviles Hispano Suiza, que en 2018 decidió recuperar la familia Suqué Mateu, propietaria del Grupo Peralada, presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, el pasado agosto, un nuevo modelo: Carmen, un gran turismo eléctrico biplaza de lujo para lanzar las primeras unidades al mercado a finales de este año. En marzo presentó su versión deportiva, el Carmen Boulogne.
¿La pandemia del coronavirus ha modificado los planes sobre el lanzamiento del modelo Carmen?
Si hacemos un poco de retrospectiva, Hispano Suiza tuvo que convivir con la Primera Guerra Mundial a los 10 años de fundarse y pudo superarlo. Después pasaron por una dictadura, una república, una guerra civil y otra guerra mundial. Es una empresa con un gran espíritu de superación. Y ahora nos ha sorprendido una pandemia mundial en el segundo año del proyecto. Es devastador pero también saldremos adelante, lo llevamos en el ADN, son las alas de nuestra cigüeña que sirven para remontar el vuelo. En estos días, a nivel de producción, nuestra fábrica ha estado trabajando siempre que la ley lo ha permitido, de acuerdo con el estado de alarma decretado.
¿Pero han tenido que adaptar la producción de Hispano Suiza a la crisis sanitaria y de falta de suministros industriales por el Covid-19?
Hispano Suiza, igual que otras empresas del sector de automoción, ha visto ralentizada la obtención de parte de sus suministros, pero gracias a la previsión realizada durante los meses anteriores hemos podido trabajar con total normalidad hasta el anuncio del estado de alarma. Trabajar con pedidos bajo demanda hace que puedas programar con mayor antelación tu stock. Hacer coches bajo pedido nos da una flexibidad y podemos ser más previsores y mimar con más tiempo cada encargo.
¿Qué demanda ha tenido hasta ahora y qué planes de futuro hay para este modelo?
Hemos tenido bastante demanda para poder adquirir uno de los 19 modelos que fabricamos y personalizamos de principio a fin, por lo que, si la situación nos lo permite, esperamos poder entregar algunas unidades entre finales de año y principios del que viene. El Carmen sigue en constante evolución, como hemos podido mostrar con el Carmen Boulogne, la versión más deportiva de este hypercar eléctrico de lujo, de la que fabricamos sólo cinco unidades y que presentamos el pasado mes de marzo en Barcelona y estamos seguros de que seguirá teniendo gran aceptación porque nos abre la puerta a más opciones que los clientes deseen.
¿La marca busca nuevos aliados para crecer?
El proyecto de Hispano Suiza está muy vivo y en constante evolución y abierto al mundo, siempre basado en nuestra filosofía y ADN que hace que existan muchas posibilidades de futuro. Hemos vuelto para quedarnos y ofrecer lo mejor de nosotros a la sociedad y al sector de la automoción.
¿Qué estructura de gestión y accionarial tiene actualmente la compañía?
Hispano Suiza tiene un equipo de 45 personas (8 staff, 4 diseñadores, 13 mecanicos, 20 ingenieros) que dirige, diseña y produce internamente nuestros vehículos de manera artesanal y personalizada. Además colaboramos con unos 30 proveedores específicos (80% nacionales y el resto a nivel mundial). Siempre hemos querido ser fieles a nuestro ADN y tradición, por lo que debíamos fabricar en Barcelona, y ahora más que nunca, debemos potenciar nuestra industria local con el valor añadido que eso conlleva. No olvidemos que en nuestro país, ya desde 1904, año de fundación de nuestra marca, el sector industrial había sido uno de los motores de nuestra sociedad. Queremos contribuir en ello, pero ahora, siendo sostenibles y repetuosos con el medio ambiente, por eso hemos vuelto al mercado con un vehículo eléctrico.
¿Cuál fue la facturación de Hispano Suiza en 2019 y de qué negocio procede?
Hispano Suiza es un empresa que relanzó la marca como start-up, por lo que mayoritariamente todo ha sido inversión y evidentemente la consolidación de la facturación se realizará con la entrega de los vehículos solicitados, algo con lo que ya contábamos dentro de nuestras previsiones. Nuestros datos de facturación siempre proceden de nuestra actividad principal.
¿Qué planes de futuro tiene la marca?
La Hispano Suiza de 1904 nació en un pequeño taller de Barcelona en el que apenas cabían cinco coches. En los primeros años se fue consolidando como parte del proceso habitual pero acabó fabricando autobuses, furgonetas, embarcaciones, y lo mas imprevisto, más motores de aviación que automóviles. Tras 115 de su creación, en 2019 empezamos este proyecto, que como decíamos es un proyecto muy vivo y cuyo futuro más cercano tiene como objetivo principal consolidar el modelo Carmen y Carmen Boulogne y con los ojos bien abiertos a otras opciones para evolucionar como marca a nivel global y sin cerrarnos puertas a nada.
¿A cuántos mercados llega actualmente Hispano Suiza?
Hispano Suiza, actualmente, tiene presencia en Europa, USA, Canadá, México, Oriente Medio, China y Japón, con perspectivas de ampliar a otros países que ya han mostrado interés para con la marca, y que iremos desvelando en cuanto se confirmen.