Los trabajadores de las plantas de Nissan en Cataluña han iniciado a las 10.30 horas de este jueves una marcha lenta de vehículos para protestar contra el cierre de las plantas catalanas de la multinacional. Su destino: la sede del Consulado de Japón en Barcelona, en pleno centro de la ciudad.
Centenares de vehículos han salido desde las factorías de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca todos ellos en las cercanías de Barcelona con dirección a la avenida Diagonal de la capital catalana, donde confluirán. El inicio de las marchas por las principales vías de acceso de entrada a Barcelona está generando algunas colas en el tráfico.
Se trata de la cuarta movilización de los trabajadores tras el anuncio del cierre de las plantas del pasado jueves y la primera que se realiza con los vehículos particulares de la mayoría de la plantilla de la marca en Cataluña, que ocupa a 3.000 personas.
Ya llegan las compañeras y compañeros de Nissan y nada los va a parar!#FuturoParaNissanYa#NissanNoSeCierra pic.twitter.com/l3hkeJeQuO
— CCOO INDUSTRIA DEL BARCELONES (@FICCOOBCNES) June 4, 2020
Actualmente, una parte de la plantilla está en huelga indefinida como acción de protesta y de presión ante la multinacional porque con su paro se rompe el suministro de componentes al resto de centros de la marca que en consecuencia ha tenido que interrumpir la producción de pick up para la marca Mercedes. Por esta razón, Nissan ha enviado a los trabajadores a casa con un permiso retribuido.
En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Vicente, ha pedido la implicación de todos los actores -administraciones y sindicatos y patronales- y que les asignen nuevos vehículos para garantizar el futuro de la marca en Cataluña: "Teniendo producción somos rentables".
"Somos pioneros en la materia, la (furgoneta) NV200 eléctrica se fabrica a nivel mundial, los taxis de Nueva York son nuestros, fabricamos con calidad", ha defendido.
Ha sostenido que van a seguir manifestándose para que, tanto la ciudadanía como la clase política, se sientan "suficientemente presionadas" para que entiendan que Nissan no se puede cerrar.
"Esto hay que revertirlo. Esto tiene que tener futuro. Realmente somos competitivos porque lo hemos demostrado", ha insistido.
Vicente ha afirmado que después del anuncio del cierre "la clase política se ha puesto las pilas", algo que, ha añadido, les da aliento.
En la Diagonal, a la altura de la calle Entença, los trabajadores de Nissan han gritado consignas contra la decisión de la multinacional nipona como "Nissan no se cierra" y han tirado petardos, provocando cierta tensión, aunque no se han producido incidentes y los efectivos de los Mossos d'Esquadra que se han desplazado hasta el lugar no han tenido que actuar.
La protesta de los empleados del motor, muchos de los cuales iban acompañados por sus familias, ha recibido también el apoyo de grupos de taxistas convocados por el colectivo Elite.
Debate en el Parlamento
Mientras, el miércoles, el pleno del Parlamento catalán aprobó por unanimidad una propuesta de resolución de Ciudadanos (Cs) que pide celebrar en el plazo de dos meses una sesión monográfica en la comisión de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Cámara catalana para "tratar la situación y las consecuencias, así como las medidas a corto, medio y largo plazo que se llevarán a cabo" ante el cierre de Nissan.
El diputado de Cs Martí Pachamé sostuvo que la sesión debe servir para buscar soluciones para los trabajadores de la compañía y para acuerdos "sobre el modelo de reconstrucción" de la economía catalana tras el coronavirus, y ha afirmado que la crisis sanitaria no es la única responsable del cierre de Nissan, sino que también cree que tiene parte de culpa el Govern y el resto de administraciones
Relacionados
- Sánchez lamenta la salida de Nissan de la UE pero se muestra convencido de poder revertirlo
- Nissan dice que su planta de Sunderland es insostenible sin el acuerdo del Brexit
- La mesa de la automoción de Cataluña jugará fuerte por Nissan
- Los trabajadores de Nissan protestan ante un concesionario de Renault y colapsan una vía de acceso a Barcelona