Redactora de elEconomista.es desde 2009. Con el 'última hora' como constante en su trayectoria, dirige su mirada a temas de calado social desde la perspectiva económica con el objetivo de trasladar con claridad la actualidad y sus implicaciones a quienes les afecta.
varios frentes abiertos

La situación política del país ha pegado un vuelco casi total. El nuevo Gobierno que ha conformado Pedro Sánchez acapara en los últimos días la mayor parte de la atención mediática que se generó cuando hace dos semanas ganó la moción de censura. Sin contar el Mundial, rey de los medios durante un mes, la renovación que afronta el PP, las sentencias de Gürtel y la cárcel de Urdangarin son las pocas situaciones capaces de quitar el foco durante unos minutos al nuevo Ejecutivo. Sin embargo, al presidente del Gobierno no se le escucha, ni siquiera tras haber atajado la primera gran crisis en su equipo. Solo se pronuncia a través de Twitter.

del todo a la nada a golpe de moción

El 1 de junio comenzó a ejecutarse el principio del fin de Soraya Sáenz de Santamaría como se la conoce en la vida política: poderosa. La inesperadamente exitosa moción de censura a Mariano Rajoy acabó con el Gobierno en el que llegó a coger casi todos los mandos, incluso más que el propio presidente. Asumió el rol de mandamás y aglutinó las competencias más relevantes de Moncloa en torno a su persona. Fue el reflejo de una futura presidenta. Pero ese final abrupto de su zona de mando fue la primera parte del golpe que se haría prácticamente letal con la salida de presidente del PP.

se abren las quinielas entre los populares

Mariano Rajoy deja abierta con su marcha la carrera hacia su sucesión en el PP. El próximo líder del partido podría conocerse a finales de julio, si la Junta Directiva que se reunirá previsiblemente el próximo lunes convoca el Congreso extraordinario del que saldrá el elegido para entonces. El expresidente quiere un camino libre de guerras, por eso ha anunciado que no interferirá en la elección ni dará ventaja a nadie. Sin embargo, ya se han disparado algunas balas.

es la cuarta presentada

La de Pedro Sánchez ha sido la cuarta moción de censura celebrada en democracia y la primera en prosperar. Tras una semana de sumas y restas, el PSOE ha logrado sacar a Mariano Rajoy de Moncloa. Otros lo intentaron antes. De hecho, el propio Rajoy ostenta el 'honor' de haberse enfrentado dos veces a esta circunstancia, esta vez sin éxito.

Nuevo presidente el Gobierno

Tras la votación de la moción de censura contra Mariano Rajoy y la victoria de Pedro Sánchez, el expresidente deberá abandonar la Moncloa en las próximas horas. Serán más o menos dependiendo de la cortesía de Sánchez, su sucesor en el cargo, que puede ampliar el margen para la mudanza exprés tras salir destituido de la moción de censura.

votación de la moción de censura

El Congreso de los Diputados ha sacado adelante la moción de censura de Pedro Sánchez. La Cámara otorga así la confianza al secretario general del PSOE para ser investido presidente y da por terminado el Gobierno de Mariano Rajoy. Rajoy: "Ha sido un honor ser presidente de España".

las condiciones de los partidos 'llave'

Llegar a Moncloa por la vía de la moción de censura no iba a salir gratis a Pedro Sánchez. El líder del PSOE ha asegurado que no negociará y que quien le apoye tendrá que hacerlo sin concesiones, con el único objetivo de desalojar a Mariano Rajoy. Pero ningún partido va a perder la oportunidad de sacar tajada de la coyuntura, que comienza el jueves, o al menos de intentarlo. Si el socialista cediera y todos mantuvieran lo que piden, estas son las condiciones que tendrían que aceptarse para asegurar los 176 síes necesarios:

PSOE y Ciudadanos mueven ficha para echar a Rajoy aunque discrepan en la fórmula

La sentencia de Gürtel ha desbarajustado la falsa calma que iba a traer la aprobación de los Presupuestos Generales el Estado. Falsa porque aunque en la generalidad se haya escenificado un acuerdo por el bien del país, en las particularidades siguen primando los intereses de cada partido. La condena al PP como partícipe a título lucrativo en la trama corrupta pone en una situación comprometida a Mariano Rajoy, a quien tanto PSOE como Ciudadanos (Cs) quieren fuera, cada uno a su forma.

carta de Kichi a Monedero

Pablo Iglesias e Irene Montero han preguntado a la militancia de Podemos si son dignos de seguir en sus cargos tras haber comprado un chalet de 600.000 euros a las afueras de Madrid. La pregunta más allá de la planteada a las bases y que está suponiendo un cisma en el partido es si ese modo de vida concuerda con el ideario morado. En el nivel de humildad es donde parece estar la línea que separa a los dos bandos de dirigentes.

Justicia investiga

El Ministerio de Justicia está analizando la toma de posesión de Quim Torra para valorar si es válida al no haber acatado la Constitución. Desde el PP, partido que ha promovido el estudio del acto, consideran que es "complicado" porque ya hay sentencias que avalan que se obvie la Carta Magna, el Estatut y al rey. Y es que el precedente da lugar al pesimismo para quienes buscan la pega.