Periodista, acérrima defensora del sólo con tilde y rastreadora de datos sobre economía doméstica. Saltar al mercado laboral en plena crisis financiera me hizo primar la sencillez sobre la floritura; ya es complejo interpretar una factura de la luz, como para tener que descifrar también las noticias. Como reza la famosa frase que nunca dijo Einstein: "Si no puedes explicarlo de forma simple, es que no lo entiendes suficientemente bien".
política

Llegó el día de las cuartas elecciones generales en cuatro años. Este 10 de noviembre los ciudadanos españoles están llamados de nuevo a las urnas en una cita electoral provocada la falta de acuerdo entre los partidos para llegar a pactos de Gobierno. Todos aquellos que quieran ejercer su derecho a votar deberán tener en cuenta las siguientes claves para acudir a la urna sin inconvenientes. Especial Elecciones Generales.

política

La gestión del voto por correo suele provocar situaciones tensas y esta vez no está siendo diferente. A pocos días de que se celebren las elecciones generales del 10 de noviembre y a tan solo tres de que se agote el plazo para que voten quienes no acudirán a los colegios electorales el próximo domingo, aún están pendientes de entrega los sobres de votación de decenas de electores, en algún caso con alto riesgo de no poder acudir a ejercer su derecho. Desde Correos sin embargo aseguran que "el proceso se está desarrollando con normalidad". Especial Elecciones Generales.

política

Fueron varias las imágenes llamativas que dejó anoche el debate electoral a cinco entre los candidatos de las principales formaciones políticas a la presidencia del Gobierno el próximo 10 de noviembre. Más allá de adoquines y lapsus lingüísticos, hubo una escena que se perpetuó durante casi todo el encuentro: la de Pedro Sánchez con la mirada en cualquier sitio menos en los ojos de sus oponentes. En Directo | Reacciones al debate electoral a cinco.

política

Los cinco candidatos de los partidos políticos con mayor representación en España saben que son muchos los votos que están en el aire a pocos días del 10-N. Se estima que un 32% de los votantes están indecisos a estas alturas pero además se enfrentan a un alto riesgo de abstención. Estos fantasmas no son los únicos a hacer frente: los votos nulos y en blanco también condicionan las citas electorales, aunque unos más que otros. Especial Elecciones Generales.

política

Los candidatos de los cinco principales partidos se enfrentan este lunes en el único debate entre los aspirantes a La Moncloa. Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Santiago Abascal acuden a una cita con el mismo objetivo: convencer a los indecisos de que el próximo domingo les den sus votos. Especial Elecciones Generales.

política

Descifrar la posición de Pedro Sánchez sobre Cataluña puede se tan frustrante como intentar completar un puzzle cuando alguien te oculta las piezas. El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a las elecciones del 10-N es más o menos claro en su exposición en función del papel en el que sea entrevistado. Es quizás esta mezcla de presidente-candidato la que llena de ambigüedad un mensaje que no hace tanto pronunciaba alto y claro.

política

"Se ha filtrado un programa electoral que no estaba terminado". Así salía esta mañana el candidato del PSOE a las elecciones generales del 10 de noviembre, Pedro Sánchez, ante las críticas a los socialistas por fulminar de cara a las urnas el federalismo que abandera el PSC. Especial Elecciones Generales.

política

Ochocientos profesores de las seis universidades públicas catalanas se plantaron ayer ante los manifiestos que se votaron y aprobaron hace unos días en esos centros en defensa del derecho a la autodeterminación y de los "presos políticos" y exigieron su retirada en una carta abierta destinada a los seis rectores en plena huelga estudiantil indefinida.

política

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha acudido esta mañana al Palacio de Justicia belga para comparecer ante el juez de primera instancia que ha aceptado aplazar la vista sobre la euroorden, que finalmente será el 16 de diciembre.

política

De cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre, la izquierda mantiene y refuerza su apuesta por hacer justicia fiscal gravando a las grandes empresas y a las rentas altas. Tanto PSOE como Unidas Podemos y Más País, en el debate organizado por elEconomista este lunes, han expuesto su intención de aumentar a las clases altas del país, tanto a través del IRPF como a través de la creación de impuestos sobre la riqueza. En cambio, el PP, Ciudadanos y Vox descartan esta idea. De hecho, juegan en el lado contrario: apuestan por reducir la carga fiscal y derogar impuestos como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio.