
La gestión del voto por correo suele provocar situaciones tensas y esta vez no está siendo diferente. A pocos días de que se celebren las elecciones generales del 10 de noviembre y a tan solo tres de que se agote el plazo para que voten quienes no acudirán a los colegios electorales el próximo domingo, aún están pendientes de entrega los sobres de votación de decenas de electores, en algún caso con alto riesgo de no poder acudir a ejercer su derecho. Desde Correos sin embargo aseguran que "el proceso se está desarrollando con normalidad". Especial Elecciones Generales.
Con motivo de las generales del 10-N y a pesar de que Correos ha tramitado un 30% menos de peticiones de voto por correo que para la cita de abril, los enfados por los plazos de entrega del voto por correo vuelven a ser protagonistas.
Entiendo que hasta la segunda visita no pueden dejar notificación. Pero ya se avisó ayer al cartero de no iba a estar en casa hoy tampoco y que el 6 viajábamos fuera de España. No podré ejercer mi derecho al voto porque al cartero se le habían acabado las notificaciones. (2/2)
— Ana (@OracaniaclaAna) November 5, 2019
Este es solo un ejemplo pero la empresa de envíos ha aclarado a este medio que a fecha del día 6 por la mañana ya se había hecho entrega del sobre con las papeletas al 92,5% de los solicitantes, o bien en mano o a través de notificación para su recogida en la oficina correspondiente.
Lo que dice la ley electoral
Las quejas se basan en su mayoría en el incumplimiento de un plazo que depende de cómo se interprete la ley electoral. El artículo 73 de la LOREG en su punto 2 indica que "la Oficina del Censo Electoral remitirá por correo certificado al elector, a partir del trigésimo cuarto día posterior a la convocatoria y antes del sexto día anterior al de la votación, al domicilio por él indicado o, en su defecto, al que figure en el censo, las papeletas y los sobres electorales, junto con el certificado mencionado en el párrafo anterior, y un sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le corresponda votar. Con los anteriores documentos se adjuntará una hoja explicativa".
"El 3 de noviembre es el plazo para el Censo Electoral"
Dicho artículo marca en el caso de las elecciones del 10 de noviembre el domingo 3 de noviembre como último día en el que el elector debería poder acceder a su sobre. Sin embargo, desde Correos explican que la interpretación correcta de dicho artículo es la que fija que ese plazo es para que el Censo Electoral reenvíe a Correos la documentación y ya se proceda al envío. Además, indican que en el caso del 10-N no fue hasta el 23 de octubre cuando el Censo Electoral empezó a remitirles documentación.
Según Correos, la empresa de reparto podría entregar incluso hasta el propio viernes aunque no se consumirá ese plazo, que provocaría una votación in extremis o la situación de imposibilidad de votar, porque a lo largo de esta tarde esperan dejar zanjados todos los envíos. Cabe recordar que la votación, que en un principio se extendía hasta el miércoles 6, fue ampliada por decisión de la Junta Electoral hasta el viernes 8 a las 14:00 horas para evitar que los electores se quedaran sin votar.
El lío de intentar localizar la entrega
La respuesta tipo de Correos en redes sociales a quien pregunta cómo saber dónde está su voto establece dos pasos complejos según los usuarios pero que según la empresa son parte de un proceso garantista que asegura la trazabilidad de cada envío.
Lo primero que aconsejan es consultar en este link el número de envío con la documentación electoral remitido por la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. ¿Se puede ver ahí entonces dónde está el voto por correo? La respuesta es no. El link lleva a la sede electrónica del INE (Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral). Una vez en esa web, el usuario tiene que entrar en 'Consulta del estado del envío de la documentación para el voto por correo' y tras rellenar un par de datos personales (DNI y fecha de nacimiento) el portal informa de que el estado de tu solicitud se ha registrado en el INE y que ha salido de nuevo para Correos tal día.
Entonces, ¿si no me sirve para ubicar mi voto por qué Correos remite a este enlace? La explicación implica más pasos y la razón es que para consultar el verdadero estado del voto por correo necesitas el 'Código de Certificado' que se genera al poner tus datos en el INE (es un código que comienza por las letras DE).
Una vez en ese punto, hay que acudir al segundo paso que Correos recomienda. La empresa indica que una vez se dispongas de dicho código, el estado de entrega del voto se puede conocer en el localizador de envíos de Correos. En esa dirección hay que introducir "el código de envío o la referencia" (el que proporciona el INE) y una vez dentro aparecerá, por fin, el estado 'en reparto', aunque en algún caso con una hora ya pasada.
Pero si el usuario introduce en vez de el DE el código SV (el identificador que aparece en el resguardo que entrega Correos tras pedir el voto) aparece un 'entregado' que da pie a error, pues en realidad se refiere a que fue entregado al INE y tramitado y devuelto a Correos para tu envío.
Cabe recordar que aquellos que hayan solicitado el voto por correo ya no podrán acudir a votar físicamente a la mesa electoral por lo que cualquier caso de imposibilidad de entrega se saldará con una abstención obligada. El cartero intentará dos veces entregar en mano el sobre de votación y si no lo consigue dejará la notificación para que el elector acuda a la oficina de Correos indicada a recogerlo.
¿Hace falta el DNI para votar?
Otra de las dudas que se repiten estos días entre quienes ya han podido acudir a votar a Correos tiene que ver con la necesidad o no de presentar el DNI para votar.
Son varios los usuarios que muestran su asombro por el hecho de que en algunas oficinas no están pidiendo el documento de identidad a quien emite el voto. Sin embargo, Correos sí ha aclarado este extremo recordando que el DNI solo se necesita para solicitar el voto y para recogerlo, pero no para votar.
El DNI se debe presentar para la solicitud del voto y la recogida de la documentación electoral remitida por el Censo. Para la entrega no es necesario presentarlo, ya que ha sido solicitado anteriormente al propio elector. Saludos!
— CorreosAtiende (@CorreosAtiende) November 5, 2019