Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

El mundo de la alta cocina tiene un nuevo protagonista y todas las miradas apuntan hacia Simpar, el restaurante gallego que ha arrasado en Madrid Fusión. Con una propuesta basada en el producto de temporada, elaboraciones cuidadas y un profundo respeto por la tradición, la cocina de Áxel Smyth y Claudia Merchán ha consolidado su ascenso en el panorama gastronómico. Acaban de recibir el prestigioso título de Cocineros Revelación 2025 y cuentan también con la mejor croqueta de jamón ibérico. No obstante, no es la primera ver que obtienen un nuevo premio que lucir en la vitrina, el pasado mes de noviembre lograron su primera Estrella Michelin gracias a platos como sus callos, ganadores también en el VII Campeonato Mundial de Callos.

El salmón es uno de los pescados más completos que podemos consumir. Además de ser perfecto para cualquier comida o cena y combinar a la perfección con cualquier acompañamiento, se trata de un pescado con muchos beneficios para la salud. Gracias a su cantidad de ácidos grasos omega-3, fortalece la memoria y el corazón. No obstante, aunque se puede hacer de varias formas, a la plancha, al horno, ahumado, si no controlas bien la técnica, podría quedar seco.

El ron es, sin lugar a dudas, la bebida caribeña por excelencia. Nació entre palmeras en el siglo XVII y desde entonces ha dado la vuelta al mundo. Elaborada a partir de la caña de azúcar, son mil las posibilidades que esta bebida ofrece, desde el conocido mojito, el daiquiri o el cuba libre. Además, el ron es mucho más que eso, es también una cultura, ya que ha conseguido colarse en las tradiciones y festivales de muchos países de la zona. Hoy por hoy, gracias a la lista elaborada por la revista Forbes podemos conocer cuál es el mejor del mundo, y aunque uno de los más sonados sea el de Cuba, tenemos que dirigirnos un poco más al sur para encontrarlo.

Ámsterdam es una de las ciudades que más veces aparece en la lista de pendientes de cualquier viajero empedernido. Con sus mágicos canales y sus encantadores tulipanes, no nadie se resiste. Pero lo cierto, es que más allá de la capital de Países Bajos existen pueblos y ciudades que merece la pena visitar. Y uno de ellos es Zaandam. ¿El motivo? De la misma manera que un niño construye su Lego, colocando coloridas piezas unas sobre otras, es como parece que se haya ideado esta curiosa ciudad.

Un buen filete es uno de los alimentos más socorridos y consumidos en España. La gran calidad de la carne en nuestro país hace que esté presente en una gran multitud de recetas. Ya sea un filete de ternera, de pollo o de pavo, este ofrece una infinidad de posibilidades, desde más sencillas a más elaboradas, además de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Un filete a la plancha es una de las opciones más recurrentes, sobre todo a la hora de la cena. Y aunque pueda parecer un proceso de lo más sencillo, también tiene su propia ciencia.

Odiada por muchos y amada por pocos. Así podríamos definir a la coliflor, aunque es cierto que poco a poco se está haciendo un hueco en las cocinas, sobre todo, de los más jóvenes. Es uno de esos alimentos que crea controversia, eso es así y, por lo general, suele ir de la mano del olor que desprende al cocinarse. Lo que no todo el mundo sabe es que se puede evitar: el truco está en saber la manera correcta de hacerlo. Además, hay que reconocer que es un alimento repleto de beneficios para la salud, ya que gracias a su alto contenido en fibra, mejora la salud cardiovascular y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Portugal huele a canela y a pastelitos de nata. Si alguna vez has viajado a Portugal y no has regresado hasta arriba de sus tradicionales pastéis de nata, podría decirse que realmente no has ido. No es difícil encontrar en las calles de sus grandes y pequeñas ciudades sus famosas fábricas de cristal que te invitan a entrar. Dentro, una de las especialidades de la cocina portuguesa, esos pastelitos de crema elaborados según la receta tradicional. Se dice que fueron creados en los conventos durante el siglo XVIII y aunque desde entonces han evolucionado, por suerte han llegado hasta día de hoy - y también a Madrid -.

¿Acaso hay un ingrediente más versátil que las patatas? Fritas, cocidas, en puré, asadas... Hay mil maneras de cocinarlas y lo mejor de todo es que en todas sus versiones están deliciosas. Hervir las patatas es todo un clásico y aunque la historia nos ha demostrado que funciona, a veces hay que innovar un poquito, sobre todo en la cocina, para descubrir auténticos trucos que mejoran el resultado anterior. Así que le decimos adiós a hervirla con agua y hola al nuevo método que arrasa en España.

Los antojos se presentan cuando menos nos lo esperamos y en muchas ocasiones eso supone un problema, porque puede ser que no tengamos los ingredientes necesarios y haga falta buscar una alternativa. En este caso, os traemos una receta de galletas de avena caseras saludables que son perfectas para un picoteo, para desayunar o para merendar, ya que no tienen ningún azúcar añadido. ¿Y lo mejor de todo? Que no requieren ninguna maña en la cocina y se hacen en muy pocos minutos.

El 2025 es para Basilea. Será así por lo menos en términos de música, ya que la ciudad suiza será la anfitriona de la 69ª edición del Festival de Eurovisión tras el triunfo de Nemo en Malmö. Ya prácticamente está todo preparado para la gran noche que tendrá lugar el 17 de mayo en el pabellón de St. Jakobshalle. No obstante, más allá de este despliegue de música, de luz y pasión, esta hermosa ciudad tiene mucho que ofrecer gracias a su historia, su cultura y su tradición. Con una atmósfera de lo más vibrante, Basilea está situada a orillas del río Rin y es conocida por compartir frontera con Francia y Alemania.