Mercados

A falta de una sesión para culminar el año -en realidad, de media sesión, ya que el mercado español permanecerá abierto el día 31 solo hasta las 14.00 horas-, el Ibex 35 ha logrado, por muy poco, imponerse al Ibex Small Cap, que reúne a 30 valores que capitalizan entre 50 y 1.360 millones de euros. El índice de referencia se anota un 12,6% en 2019, y su hermano pequeño un 12%. No es algo tan habitual; de hecho, no lo batía desde 2015.

Van cayendo los mitos que durante años han rodeado a la inversión socialmente responsable, una tendencia que, según los cálculos de Bank of America Merrill Lynch, aglutina hoy 20 billones de dólares (unos 18 billones de euros) bajo gestión pero que en 2030 habrá duplicado esa cifra.

Empresas que aportan valor al accionista

La cantidad de dinero bajo gestión que en la próxima década se va a destinar a estrategias socialmente responsables, ya sean acciones, bonos corporativos o deuda soberana, asciende a 20 billones de dólares según calcula Bank of America Merryll Lynch (BofAML) en su informe de perspectivas.

La imagen que trazan desde Andbank para 2020 es, por así decirlo, tranquilizadora, con múltiples riesgos pero poco probables. No observan ninguna zona del mundo en problemas ni con "dinámicas recesivas", aclaró el economista jefe de Grupo Andbank, Álex Fusté, el miércoles en la presentación del informe de perspectivas de la firma para el año que viene.

Inversión sostenible

En 2019 se han emitido, hasta la fecha, 228.600 millones de dólares (206.000 millones de euros) en bonos verdes en todo el mundo, según los datos de la Climate Bonds Initative (CBI). No ha sido una sorpresa: este organismo de referencia ya esperaba, y espera, que la cifra alcanzase los 250.000 millones de dólares a cierre de año.

INVERSIÓN

Una persona que invierta todo su patrimonio en bolsa aspira, como mucho, a obtener una rentabilidad del 5,8% el próximo año, de acuerdo con el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad (BER) de elEconomista. Los pronósticos para la renta fija, pese a haber mejorado tímidamente, siguen siendo desoladores: para la deuda global, la previsión es del 1,4%, y para la europea ronda el 0,2%.

Tomás García-Purriños, gestor de Morabanc, considera que el mercado se encuentra en un momento "de encrucijada", en el que los indicadores positivos cuentan con su contrapeso en unos datos macro que anticipan una ralentización. Y explica que las cosas han cambiado mucho en la última década: antes podíamos ver caídas del 40% en bolsa, pero en un periodo de dos años, mientras que ahora los movimientos son muchísimo más bruscos, como ocurrió en la debacle de diciembre de 2018.

Como suele hacer cada año a mediados de diciembre, Atresmedia repartirá el mes que viene su primer dividendo a cuenta del ejercicio en curso, en este caso el de 2019. Será el día 18 y su importe ascenderá a 0,20 euros que, en los niveles actuales de cotización, rentan un apetitoso 5,1%. Aunque noviembre ha sido positivo en bolsa para el grupo de medios, en el año sus títulos retroceden cerca de un 5% (y venían de desplomarse un 50% en 2018).

un índice envejecido

Los bancos ponderan un 25% en el selectivo. Telefónica, por sí sola, más de un 7%. Estos dinosaurios -compañías longevas forzadas a dar un profundo giro a sus negocios para no extinguirse y que no crean valor- siguen estando entre los pesos pesados del índice. Sin embargo, en opinión de David Tomás, especialista de renta variable de Andbank, "si te quitas de encima esos grupos oligopolísticos, que te los acabarás quitando aunque tardes años, el resto del mercado español cada vez es más dinámico".

Morningstar Investment Conference

En los últimos años, la industria española de gestión de activos ha sentido como nunca la presión para bajar sus comisiones (con Vanguard, el buque insignia de la gestión pasiva, reduciendo todavía más sus costes), y los recortes continuarán.