Con datos a cierre de abril, en todo el mundo se han emitido bonos verdes por 238.6584 millones de dólares. La cifra supera en casi un 20% la del mismo periodo de 2023, cuando se colocaron 199.000 millones de dólares, según la Climate Bonds Initiative (CBI), organización que monitorizaeste tipo de emisiones a nivel global. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Dos fondos españoles están en la cumbre de la Liga Global de la gestión activa: el Bulnes Global A FI y el Truvi Value FI, que en 2024 lo hacen mejor que ningún otro fondo de la clasificación: el Bulnes, fondo con nombre de pico asturiano asesorado por Javier Morales para Gescooperativo, avanza un 17,6%, mientras que el vehículo de Gesiuris repunta un 17,1%, con datos de Morningstar a 26 de abril (este proveedor no ofrece datos más actualizados para buena parte de los fondos de la Liga, de ahí que se haya tomado esta referencia). El Truvi Value puede presumir de haber escalado de la octava a la segunda posición en una sola semana. Consulte el Comparador de fondos de inversión.

Las Siete Magníficas dominan en el mundo de la inteligencia artificial (IA). Son Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla, compañías todas ellas estadounidenses y con una fuerte apuesta por la IA. En España, sólo están disponibles para su venta 9 fondos en euros centrados específicamente en esta temática de inversión, y la mayoría tienen en su top 10 de posiciones a varias de estas compañías (Nvidia es, en casi todos, el primer o el segundo valor con más peso).Pero, más allá del grupo de las Siete, hay otras cotizadas que los gestores de fondos enfocados en inteligencia artificial incluyen entre los pesos pesados de sus carteras. Entre esos otros nombres, encontramos Taiwan Semiconductor Manufacturing, Arista Networks, Micron Technology y Disco Corporation.

La cotización de Merlin Properties ha dado grandes alegrías a los inversores en los dos últimos meses: las acciones de la socimi se han disparado un 27% desde que arrancó marzo, comiéndose buena parte de su potencial alcista, pero sin que ello haya pasado factura a su recomendación: los analistas siguen recomendando mayoritariamente comprar acciones de la compañía. Merlin es una de las cotizadas españolas que retribuyen tradicionalmente en mayo (suele hacerlo dos veces al año, primero en diciembre y después este pago primaveral). La compañía pagará dividendo el próximo 4 de junio, y este jueves, 16 de mayo, es el último día para embolsárselo; mañana, 17 de mayo, el valor cotizará ya sin derecho a esta retribución. El importe asciende a 0,24 euros, que, en los precios actuales, permiten embolsarse un 2,2%. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Algo más de un 7% sube en bolsa Sabadell desde que, el martes 30 de abril, a eso de las 2 menos 10 de la tarde, BBVA enviase a la CNMV un comunicado en el que reconocía su interés en "explorar una posible fusión" con Sabadell. El banco confirmaba de forma inesperada, la víspera del Día del Trabajador, informaciones que había publicado el medio británico SkyNews. Este jueves 2 de mayo, el banco catalán se ha anotado un 3,6%, para cerrar en 1,86 euros. Ha llegado a rozar un 10% de subida en algunos momentos del día de hoy. Con el repunte que lleva, la prima que inicialmente ofrecía BBVA por sus acciones sigue estrechándose: de un 30% inicial, se reduce ahora al 21,5%.

Las Juntas de Accionistas del Ibex 35 se animan. Cuatro cotizadas del índice de referencia han cosechado en sus Asambleas de 2024 unos niveles de participación que son récord en toda su historia o, al menos, en los últimos 12 años. Se trata de BBVA, CaixaBank, Naturgy y Telefónica. En los últimos ejercicios, el quorum (nivel de participación) en las Juntas del Ibex ha ido creciendo: según los datos de Georgeson, ha pasado de un 70,9%, de media, en 2020, a un 74% en 2023. Para conocer el dato de 2024 todavía habrá que esperar: La temporada de Juntas, que arrancó en febrero, se prolongará hasta el verano. Este mismo mes de mayo celebran las suyas dos grandes del Ibex: Repsol (que la ha convocado para el viernes 10) e Iberdrola (el día 17; la eléctrica ofrece un dividendo de involucración para animar a participar). La Junta es la gran cita anual con los accionistas, que votan decisiones relevantes, como las retribuciones, los nombramientos o el pago de dividendos. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Los inversores siguen devorando fondos de renta fija, a pesar de que en lo que llevamos de 2024 este activo experimenta descensos por precio. El apetito por los fondos de deuda se extiende también a los productos sostenibles, esto es, a aquellos que tienen en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), según revela un análisis de Bank of America. Visita el portal elEconomista ESG.

El dinero siguió dirigiéndose a fondos monetarios y de renta fija en abril, en línea con el movimiento que venimos observando a lo largo de todo este año. De acuerdo con los datos preliminares publicados a mediodía de este martes por Inverco (la asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), los fondos de inversión sumaron suscripciones netas por 1.682 millones de euros este mes, de los que la mayoría (1.224 millones) fue a parar a fondos monetarios y a vehículos de renta fija (que captaron 1.103 millones).

Acciona Energía se sitúa como líder del Ranking ESG de elEconomista.es tras su última revisión, que tuvo lugar en marzo y que permanecerá vigente hasta septiembre de 2024. Esta clasificación ordena a las empresas del Ibex 35 en base a un algoritmo propio que combina las notas de las grandes agencias de calificaciones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo): S&P Global, Morningstar, CDP e ISS. Acciona Energía se dedica en exclusiva a las energías limpias, pero aún así la descarbonización es uno de sus principales retos, explica Mariola Domenech, su directora de Sostenibilidad. Domenech también menciona como grandes desafíos la seguridad, la gestión de residuos (qué hacer con las palas eólicas tras acabar su vida útil) o el impacto sobre la biodiversidad (ya que las turbinas se cruzan en el camino de aves o murciélagos). La cosa se complica todavía más ahora, cuando acaba de aprobarse en Europa la Directiva de Diligencia Debida, advierte. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Hoy jueves, 2 de mayo, es el último día para meter acciones de Aena en cartera si uno quiere embolsarse el 4,3% de rentabilidad que ofrece el próximo dividendo de Aena. El gestor aeroportuario repartirá 7,66 euros por acción el día 7, una cantidad que es la más alta de su historia y que mejora en un 61% la del año anterior. Mañana, día 3, la acción cotizará ya sin derecho a esta retribución. Consulte aquí el Calendario de dividendos españoles e internacionales.