Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones de bonos verdes suben un 20% a nivel mundial hasta abril

  • Se colocaron 238.600 millones de dólares en los cuatro primeros meses
  • En el mismo periodo de 2023, el dato no llegó a 200.000 millones, según la CBI
Imagen: Istock.

Con datos a cierre de abril, en todo el mundo se han emitido bonos verdes por 238.6584 millones de dólares. La cifra supera en casi un 20% la del mismo periodo de 2023, cuando se colocaron 199.000 millones de dólares, según la Climate Bonds Initiative (CBI), organización que monitorizaeste tipo de emisiones a nivel global. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

De los cuatro meses que llevamos de ejercicio, enero fue el más prolífico en emisiones, al rondar éstas los 80.000 millones de dólares. Y abril, de acuerdo con los datos más recientes de esta organización, fue el más débil, al registrarse por el momento 41.360 millones de dólares, aunque este dato está en actualización y muy probablemente crecerá en los próximos días. Estos datos mensuales que desglosa la CBI se refieren exclusivamente a los bonos verdes, aquellos que financian proyectos que persiguen objetivos climáticos o ambientales, no a los de tipo social ni tampoco a los bonos ligados a objetivos sostenibles (BLS). Sean Kidney (CBI): "La UE debe simplificar la regulación verde, o perderemos empresas".

Está por ver qué ocurre en lo que queda de año. La CBI todavía no ha publicado el dato total de emisiones verdes correspondiente al conjunto de 2023, aunque hasta mediados de noviembre de 2023 se habían alcanzado ya los 520.000 millones de dólares, superando en un 6,7% la cifra de todo 2022.

Este aumento de las colocaciones encaja con el apetito que muestran los inversores por la renta fija en 2024, un año en el que están devorando fondos de inversión centrados en este activo. Los fondos de deuda ESG no escapan a esta hambre. De acuerdo con los datos de Bank of America, "en el primer trimestre de 2024 se registraron flujos totales, a nivel global, por 18.500 millones de dólares a fondos de deuda sostenible, superando los de los primeros trimestres de 2022 y 2023 en conjunto (en suma, ascendieron a 15.800 millones de dólares en total)". El dato del primer cuarto de 2024 también mejora los 18.000 millones de dólares del primer semestre de 2023. El informe de BofA destaca, además, que "sólo en marzo se registraron 7.500 millones de dólares de entradas, lo que lo convierte en el mes más fuerte en dos años y medio". Los inversores siguen teniendo 'hambre' de fondos monetarios y de renta fija .

Sin 'prima verde' o 'greenium'

En un análisis publicado por el mismo banco (BofA) el mes pasado, el equipo de análisis de la entidad consideraba que, teniendo en cuenta que cada vez más compañías están invirtiendo en transición energética, "el capex verde es una cuestión clave, que debería apoyar la emisión de bonos verdes también en aquellos sectores que han sido menos activos hasta ahora en este tipo de colocaciones". En el mismo documento, los analistas de BofA afirman que la denominada prima verde (greenium, o prima en precio que favorece a un emisor que emite deuda sostenible frente a la colocación de deuda estándar por parte de ese mismo emisor) no existe en este momento: "La greenium es de cero en la deuda con grado de inversión en euros, tras 6 meses de rally en el crédito europeo", advertían. Esto contrasta, destacaban, con una greenium que, de media entre enero de 2022 y marzo de 2024, ha ascendido a 5 puntos básicos. Mariola Domenech (Acciona Energía): "El 57% de nuestro 'free float' está en manos de inversores ESG".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky