Mucho se ha hablado en 2023 de la taxonomía verde europea, la clasificación de actividades económicas que, a ojos de la UE, son ambientalmente sostenibles. Las empresas europeas ya han empezado a reportar sus actividades en base ella y, cuanto más alineados estén sus negocios con la taxonomía, más posibilidades tendrán de abaratar su coste de financiación y de ser incluidas en las carteras de inversión sostenible. A los inversores, la taxonomía les permite saber que los activos verdes de sus fondos lo son realmente. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Las colocaciones de deuda de las compañías españolas están compensando la sequía de salidas a bolsa que está sufriendo este país en 2023. Así lo revela el informe Indicadores clave de rendimiento de la Unión de los Mercados de Capitales elaborado por Afme (la Asociación de Mercados Financieros de Europa), que se presenta este jueves en Bruselas.

Renta 4 ha mejorado sus perspectivas para Solaria. La firma de análisis ha subido el valor a sobreponderar (nunca había recomendado comprarla hasta ahora) y ha elevado su precio objetivo hasta los 18,3 euros, desde los 18 anteriores, lo que implica un potencial alcista del 22% en el parqué desde los precios actuales. La compañía dedicada a la generación de energía solar fotovoltaica cotiza prácticamente plana en el parqué en la mañana de este martes. Más noticias sobre renovables en elEconomista ESG.

Las emisiones de bonos sostenibles siguen en cotas históricas en 2023, según destaca un informe elaborado por Mainstreet Partners. "Pese a la incertidumbre generalizada tanto en el panorama de tipos de interés como en geopolítica, las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles han alcanzado niveles de récord", destaca el documento. De acuerdo con este informe, las colocaciones de este tipo acaban de superar, en términos acumulados, la barrera de los 4 billones de dólares a nivel mundial. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La agencia Standard Ethics, especializada en calificaciones de sostenibilidad, actualizó este lunes sus notas para las 40 cotizadas españolas más grandes. Este proveedor mejora a "positiva" la perspectiva para Telefónica, CaixaBank y Bankinter, que se suman a las que ya contaban con ella (Santander y Mapfre). Telefónica recibe una de las mejores notas, una EE- (nivel Adecuado en ESG), mientras que los bancos y Mapfre se quedan con una E+ (nivel Bajo). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El calendario de pagos europeos se anima en noviembre, un mes en el que retribuyen a sus accionistas compañías como Eni, Vinci o Pernod Ricard. La petrolera italiana Eni acaba de confirmar su próximo dividendo, de 0,23 euros, que repartirá el 22 de noviembre. Es necesario tener los títulos en cartera antes del día 20. El pago ofrece una rentabilidad del 1,5%, en un escenario en el que la petrolera sube en el parqué más de un 15% en el presente año. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Mapfre ha confirmado ya su próximo dividendo, de 0,06 euros por acción, que en los precios actuales permiten embolsarse en torno a un 3%. Será el próximo 30 de noviembre cuando la aseguradora reparta este importe entre sus accionistas, y para embolsárselo es preciso tener títulos en cartera antes del día 27. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Las empresas españolas ya han empezado a reportar, obligadas por ley, el alineamiento de sus actividades con la llamada taxonomía verde. Su porcentaje de alineamiento influirá en cuestiones como el coste de financiación de las compañías (que puede abaratarse), o la posibilidad de emitir bonos verdes, por ejemplo. Hasta ahí bien, pero ¿qué es eso de la taxonomía? Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Las gestoras españolas son reacias a firmar el Código de Buenas prácticas para inversores de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Hace ya casi 9 meses que el regulador aprobó este manual, de adhesión voluntaria, con el que España se pone al mismo nivel que el resto de países europeos que ya cuentan con códigos similares. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La danesa Orsted, dedicada al desarrollo de proyectos de renovables, está sufriendo este miércoles un nuevo batacazo bursátil. La compañía, que está especializada en la eólica marina (lo que se conoce como offshore), se hunde un 25% en la sesión. Visite el portal especializado elEconomista ESG.