El pasado 30 de agosto, la danesa Orsted, que opera parques eólicos marinos y terrestres, se hundía un 24,75% en bolsa tras advertir de "deterioros" por 2.150 millones de euros en su cartera de proyectos estadounidenses, debido a problemas en la cadena de suministro y a las alzas de tipos. Aún hoy cotiza casi un 26% por debajo del nivel previo a la caída. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

2022 fue el primer año en una década en el que el volumen emitido en bonos verdes -aquellos que financian proyectos ligados a la protección del medio ambiente- a nivel global descendió respecto al ejercicio anterior. Está por ver si esa caída fue algo puntual, como parece ser, o si puede repetirse este año. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Mientras los índices bursátiles generalistas viven un 2023 marcado por las alzas, el selectivo de referencia para las energías limpias, el S&P Global Clean Energy, se desploma en torno a un 21,6% en lo que llevamos de año. Agosto fue un mes particularmente malo para este indicador, que se dejó un 12,2%, para tocar el  7 de septiembre su nivel más bajo desde agosto de 2020 (en pleno estallido de la Covid-19). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Hoy ve la luz el nuevo Ranking ESG de elEconomista.es, la clasificación de los valores del Ibex 35 por sus notas de sostenibilidad. Se va a lo más alto de la tabla Acciona Energía, que, poco más de dos años después de su entrada en el Ibex, se coloca líder de la clasificación, al alcanzar los 90,6 puntos. La filial de renovables de Acciona sube dos puestos respecto a la última revisión del Ranking, que se publicó en febrero de 2023. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

En los últimos años, los inversores en cotizadas españolas han empezado a alzar su voz en las Juntas Generales de Accionistas, para reivindicar los cambios que desean ver formalizados en las empresas. Su gran caballo de batalla son las retribuciones. Cada año, los puntos del orden del día en las JGA relativos a las remuneraciones son los que cosechan mayores porcentajes de rechazo. Esta presión ha ido a más en 2021 y 2022.

Las cotizadas españolas "están en una posición relativamente mejor" que las de otros mercados para afrontar el llamado "riesgo de transición" climática, según revela el primer Informe Bienal de riesgos de cambio climático para el sistema financiero, elaborado conjuntamente por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Visite elEconomista ESG.

Que cuatro primeros espadas financieros se reúnan en torno a una mesa para hablar de sostenibilidad es algo que no sucede todos los días. Este martes ha ocurrido en Madrid, en un evento organizado por la Iniciativa de Finanzas del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (United Nations Environment Programme Finance Initiative), que ha convocado a Ana Botín (presidenta de Santander), José Ignacio Goirigolzarri (presidente de CaixaBank), Carlos Torres (presidente de BBVA) y a Antonio Huertas (presidente de Mapfre). Visite elEconomista ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

Muchos titulares ha generado en unos pocos días la irrupción de Saudi Telecom en Telefónica, con la compra de un 9,9% del capital, que  convertiría al grupo saudí en el primer accionista de la teleco. Una operación que tiene una lógica financiera indiscutible: al precio de compra, se asegura un dividendo del 8%. Los analistas que siguen a la operadora española esperan crecimientos del ebitda (resultado bruto de explotación) anuales del 2/3%, con lo que pasará de rozar los 12.000 millones a superar los 13.000.

El 2023 encamina ya su recta final tras un verano que, pese a las caídas en agosto, ha dejado saldos positivos en las bolsas del Viejo Continente -entre junio y agosto el Ibex fue el que más se revalorizó, un 5%-. Tras la última subida de tipos por parte del Banco Central Europeo de 25 puntos básicos en julio -dejó los tipos en el 4,25%, su nivel más alto desde 2008-, ahora el mercado espera una última alza en octubre hasta situar las tasas en el 4,5%. Con este último incremento el BCE habría llegado a la meseta de su actual ciclo de subidas y dejaría el precio del dinero en este elevado nivel hasta el próximo año, cuando se baraja la primera bajada.

No es algo nuevo que Inditex lidere en las carteras. Ya en la revisión del trimestre pasado fue la compañía más ponderada por el medio centenar de entidades que configuran el consenso con el que se elabora el Eco10, el índice de ideas de inversión de bolsa española de elEconomista.es.