
No es algo nuevo que Inditex lidere en las carteras. Ya en la revisión del trimestre pasado fue la compañía más ponderada por el medio centenar de entidades que configuran el consenso con el que se elabora el Eco10, el índice de ideas de inversión de bolsa española de elEconomista.es.
La compañía que preside Marta Ortega es la favorita de los analistas, con un peso del 6,83%. Pese a adelgazar respecto al trimestre anterior (cuando ponderaba un 7,8%), continúa siendo la favorita. Bank of America eleva su consejo de Inditex a comprar.
"Pese a las dudas que generó el cambio en la cúpula directiva y los vientos de cara a los que se enfrente el sector, continúa presentando buenos resultados", señalan desde Andbank. "Se trata de una empresa sin deuda lo cual es especialmente relevante en la circunstancias presentes. La compra online se ha encarecido durante los últimos 12 meses como consecuencia de unos mayores costes de envío o los pedidos mínimos. El grueso de las ventas de Inditex aún son físicas (superan el 75%), por lo que debería beneficiarse de la solidez de la compra en tienda en 2023", añaden los analistas. El grupo textil gallego se anota más de un 41% en el parqué en lo que llevamos de año y cotiza actualmente cerca de sus máximos anuales. Inditex adelanta a Iberdrola y se sitúa como tercer mayor beneficio del Ibex 35.
Los analistas de Trea señalan sobre la compañía que "su modelo de negocio y gestión del mismo es indiscutible: año tras año son capaces de mantener o batir las expectativas del mercado incluso en entornos complicados para su sector". Han sido capaces de mantener crecimientos y expectativas de crecimientos en la franja alta, "lo que dice mucho de la resiliencia del negocio, más especialmente cuando lo comparas con sus competidores, que han tenido muchos más problemas con sus cuentas", explican. En su opinión, el negocio de Inditex es "de más calidad" gracias a su modelo de proximidad y a su integración de venta online-física. "Todo esto hace de Inditex el mejor jugador de fashion retail (non-luxury) de todo el mercado y tenemos la confianza en que serán capaces de seguir ampliando sus ventajas frente a sus competidores", añaden.
El 'mantra' del margen del 17%
La compañía ha logrado respetar el objetivo, heredado de Pablo Isla, de que el margen ebit (margen operativo) se mantenga por encima del 17%. Los analistas prevén que en el ejercicio de 2023 la compañía logre situarlo ampliamente por encima de ese nivel, en el 18%.
El equipo de análisis de Bankinter señala que ha mantenido a Inditex en cartera tras los buenos resultados de su primer trimestre, que va de febrero a abril (los del segundo tercio del año los presentará la semana que viene). En ese primer trimestre, "las ventas aumentaron un 13%, encadenando nueve trimestres consecutivos con crecimientos de doble dígito, y los márgenes aumentan hasta máximos históricos en un primer trimestre". El arranque del segundo trimestre fue positivo, añaden.
Gran subida de la 'utility'
Más allá del liderazgo indiscutible de Inditex, los nuevos pesos en la actual revisión revelan una buena subida para Iberdrola, que pasa de ser el sexto valor más votado a colocarse segunda, con un peso del 6,73% (en la anterior revisión rozaba el 4%). El valor se deja ya en torno a un 11% en el parqué desde su máximo anual, que marcó a primeros de julio en los 12,16 euros. Desde CMC Markets destacan que actualmente presenta "unos múltiplos de valoración atractivos", con un PER (multiplicador de beneficios" de 15,1 veces, en línea con el sector, "además de cotizar con un leve descuento frente a fair value".
Señalan, además, que en un entorno económico que, atendiendo a la evolución de las encuestas a empresarios y consumidores, se está deteriorando. "Iberdrola entra dentro de aquellas empresas defensivas que podrían comportarse mejor relativamente si el ciclo se debilita aún más".