Mercados

El bono español a 10 años ofrece su rentabilidad más alta en más de nueve años: este jueves superó el 4%, algo que no sucedía desde enero de 2014. El rendimiento del papel a una década lleva meses al alza, pero esa escalada se ha acelerado especialmente en septiembre, ante la expectativa de unos tipos de interés altos por más tiempo que desprenden las últimas lecturas del IPC.

Este jueves, Catalana Occidente confirmaba su dividendo: repartirá 0,1926 euros por acción el próximo 11 de octubre, según comunicó la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El último día para entrar en el valor es el próximo viernes, 6 de octubre, ya que el lunes 9 cotizará ya sin derecho a cobrarlo. La entrega ofrece una rentabilidad del 0,63%. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Crece el catálogo de fondos que está disponible para aquellos inversores que quieren contribuir a la transición ecológica. Según refleja el informe Inversión en tiempos de cambio climático, publicado por Morningstar esta semana, el menú de productos de inversión que se centran en el cambio climático se ha disparado a nivel mundial en los últimos cinco años. "Con datos a cierre de junio de 2023, hemos identificado más de 1.400 fondos de inversión y ETFs con un mandato vinculado con el clima, frente a los menos de 200 productos que existían en 2018", señalan los autores de este estudio, liderado por Hortense Bioy, la directora de Investigación sobre Sostenibilidad de Morningstar. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

"El greenwashing [ecoblanqueo] está en el top de la agenda de muchos de los principales supervisores y seguirá siendo una prioridad", ha afirmado Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha inaugurado, este jueves por la mañana, el ESG Summit Europe, un evento sobre inversión sostenible que se celebra en el Palacio de Cibeles, en Madrid. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Está por ver cuándo se frena la sangría bursátil que está sufriendo este año Acciona Energía, el valor más bajista de todo el Ibex 35 al hundirse cerca de un 32% en 2023. Pero, pese a que la compañía sigue profundizando sus descensos, algunas casas de análisis empiezan a mejorar sus perspectivas para ella. Este miércoles, RBC Capital cambió su recomendación para el valor desde como el sector a sobrerretorno, según recogió Bloomberg. Se trata de la primera revisión que realiza la entidad para los títulos de Acciona Energía en dos meses y, eso sí, recortó su precio objetivo desde los 37 euros hasta los 31, lo que todavía implica un potencial del 26%.

La renta fija vive un momento histórico. Después de años en los que este activo arrojaba rentabilidades iguales a cero o negativas, los bonos vuelven a ser atractivos. La rentabilidad de la referencia española a 10 años ha escalado en los últimos días hasta el 3,86%, su nivel más alto desde enero de 2014. Está ocurriendo algo totalmente impensable hace muy poco tiempo: los bonos vuelven a hacer la competencia a la renta variable. Según recoge FactSet, la rentabilidad por dividendo estimada para el conjunto del Ibex 35 en 2023 asciende al 4,7%, sólo 80 puntos básicos por encima del rendimiento del bono del Tesoro a una década.

El pasado miércoles, Bankinter confirmó su próximo dividendo, de 0,128 euros, que repartirá el miércoles 27 de septiembre. El inversor que no tenga esta compañía en cartera ya no puede optar a cobrarlos, porque desde este mismo lunes los títulos del banco cotizarán sin derecho al dividendo. Para quien sí hubiera comprado ya, la rentabilidad del pago asciende al 2,1%. Consulte aquí el calendario de dividendos.

El producto estrella de la inversión sostenible en Europa, los fondos artículo 9 -los más puros en sostenibilidad, según el Reglamento de Divulgación de la Comisión Europea- sigue siendo residual. Con los últimos datos disponibles, a cierre de junio de 2023, en la UE había a la venta 947 fondos clasificados como tales, representativos de un 3,7% del número total de fondos (y de un 3,5% del patrimonio), según recoge Morningstar. Visite elEconomista ESG.

Es la firma más bajista del Ibex 35 en lo que llevamos de año, al dejarse más de un 28% de su valor en el parqué. Después de esta profunda corrección, el consenso de mercado que recoge FactSet todavía da a los títulos de Acciona Energía una recomendación de mantener, pero las casas de análisis empiezan a mejorar su punto de vista sobre el valor. Visite elEconomista ESG. 

Las ambiciones climáticas de las empresas estadounidenses son relativamente bajas. Sólo el 42% de los integrantes del S&P500 han establecido, o se han comprometido a hacerlo, objetivos de descarbonización con base científica; esto es, sólo un 42% del índice ha firmado un compromiso con la Science Based Targets Initiative, una plataforma internacional que indica a las compañías el ritmo al que deben reducir sus emisiones para prevenir los efectos más nocivos del cambio climático. Visite elEconomista ESG.