A primeros de marzo, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaban a un acuerdo para crear un  estándar de bono verde europeo, dirigido a los bonos de tipo climático, alineados con la taxonomía verde europea (no a los sociales, ni a los ligados a la sostenibilidad). Este jueves, Clara Isabel González, economista senior del Banco de España, ha reivindicado una regulación similar para una joven categoría de deuda sostenible, los sustainability linked bonds (bonos ligados a la sostenibilidad o SLB).  González intervino en una mesa redonda en el  marco del evento anual de Ofiso, el Observatorio español de la Financiación sostenible, que se ha celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Conozca el portal elEconomista ESG. 

Indra no se inmuta en el parqué a una nueva sacudida en su gobierno corporativo. La compañía cotizó prácticamente plana el martes y el miércoles (subió 0,5% el martes, y cedió un 0,2% ayer), después de que el lunes se conociese que el grupo familiar Escribano ha comprado un 3% del capital y que aspira a alcanzar el 10% en los próximos 12 meses. El mercado no parece creerse esta oferta, a pesar de que el consenso que recoge FactSet da a los títulos de Indra un potencial alcista del 20,8%.

Nos encontramos en plena temporada de Juntas de Accionistas. Casi la mitad del Ibex ha celebrado ya esta gran cita anual, en la que se votan decisiones corporativas de calado. Premiar a los accionistas por participar en esta asamblea, para así elevar el quorum, es una práctica típicamente española, inexistente fuera de este país. Pero en los últimos años ha ido a menos. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Lo publicaba la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) el pasado martes: los fondos de inversión españoles son menos vulnerables que sus homólogos europeos a una transición ecológica "abrupta". Un estudio ha evaluado la sensibilidad de las carteras a que el tránsito a una economía baja en carbono se realice de forma "acelerada" en 2030. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

El pasado martes, CaixaBank emitía el primer bono social del año en España (el quinto en la historia de la entidad). Una colocación de 1.000 millones de euros a 4 años, para la que la demanda alcanzó los 1.750 millones. Este nivel de peticiones, procedentes de 125 inversores institucionales, permitió abaratar el diferencial pagado por el banco desde los 170 puntos básicos iniciales sobre midswap (el tipo de interés utilizado como referencia) hasta los 150. El cupón quedó fijado en el 4,625%.

Cada vez más productos de inversión siguen criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG por su acrónimo anglosajón). De acuerdo con los datos de Bloomberg Intelligence, los activos bajo gestión en fondos "con características ESG" superan a los de los productos 'no ESG' ya desde principios de 2023. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El real estate europeo atraviesa una semana convulsa, marcada por las brutales caídas que ha sufrido en el parqué la inmobiliaria sueca SBB (que, tras hundirse un 19% el lunes y otro 24% el martes, moderó su  descenso ayer). Guy Barnard, codirector de Renta variable inmobiliaria global en Janus Henderson desde 2014, aprovechó una reunión en Madrid con clientes para atender a elEconomista.es.

Los fondos de inversión españoles están expuestos a menos riesgos de transición que sus homólogos europeos, según un documento de trabajo publicado este martes por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

CaixaBank ha cerrado en la mañana de este martes la colocación de un bono social de 1.000 millones a 4 años, amortizable al tercer año por parte de la entidad. La demanda, que procedió de unos 125 inversores institucionales, alcanzó los 1.750 millones de euros. Tradicionalmente, este tipo de emisiones de CaixaBank ascienden a esa misma cantidad, 1.000 millones. El volumen de demanda permitió estrechar el diferencial que ha tenido desembolsado por la entidad desde los 170 hasta los 150 puntos básicos sobre midswap (el tipo de interés utilizado como referencia). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Tras un 2022 en el que la renta fija sufrió abruptas caídas por precio (igual que la variable), en 2023 estamos viendo cómo la deuda experimenta repuntes. Los inversores toman posiciones en este activo, que ya ofrece rentabilidades interesantes, en un contexto marcado por las subidas de tipos a uno y otro lado del Atlántico. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.