Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo 5 cotizadas españolas pagan una prima por asistir a la Junta de Accionistas

  • Iberdrola lleva 2 años abonando su 'dividendo de involucración'
  • Se suma a las primas de Viscofan, Vidrala, Iberpapel y Ercros
  • Este 'premio' a la asistencia es algo típicamente español
Ignacio Sánchez Galán, en la junta de Iberdrola el pasado 28 de abril. Foto: eE.

Nos encontramos en plena temporada de Juntas de Accionistas. Casi la mitad del Ibex ha celebrado ya esta gran cita anual, en la que se votan decisiones corporativas de calado. Premiar a los accionistas por participar en esta asamblea, para así elevar el quorum, es una práctica típicamente española, inexistente fuera de este país. Pero en los últimos años ha ido a menos. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Actualmente, sólo cinco cotizadas recurren a este tipo de incentivos para elevar la participación en sus asambleas anuales. Y dentro del Ibex, sólo una: Iberdrola, que ofrece lo que denomina "dividendo de involucración". Fuera del índice de referencia de la bolsa española, pagan una prima de asistencia Viscofan, Vidrala, Iberpapel y Ercros. 

"Todas las compañías buscan, en mayor o menor medida, incrementar el quorum. Es algo que considero sano, ya que se trata de buscar la democratización, por así decirlo, del voto. Cuanta más gente viene a votar, mejor pulso tengo de mi accionariado", reflexiona Borja Miranda, director general de Morrow Sodali. "Un quorum alto permite a las compañías afirmar que cuentan con el sentimiento mayoritario del accionariado y, sobre todo, tiene un impacto legal clarísimo ya que, si tienes quorums muy bajos, es posible que ni siquiera puedas aprobar determinadas propuestas", añade este experto. Lea también: Temporada de juntas 2023: sueldos y más quorum.

Un premio que 'funciona'

Según un estudio de Morrow Sodali (proxy solicitor que pone en contacto a las empresas con sus inversores), las primas de asistencia pueden elevar el quorum entre un 15% y un 20%. De las cinco compañías españolas que recurren a esta fórmula, tres ya han celebrado su junta de 2023: son Iberdrola, Viscofan y Vidrala, y el quorum medio que han conseguido ronda el 81%. Un dato que mejora en siete puntos porcentuales al 74% de quorum que, de media, se ha recabado en las juntas del Ibex que ya se han celebrado en 2023. Sepa qué empresas del Ibex han visto subir más su quorum.

En el caso de Iberdrola, en su Junta del 28 de abril estuvo representado o presente el 71,97% del capital social, un dato similar al del año pasado (72,1%). La eléctrica lleva dos años seguidos recurriendo a lo que denomina dividendo de involucración, un pago de 0,005 euros brutos por acción (Iberdrola cotiza en el entorno de los 11,9 euros) condicionados a alcanzar un quorum del 70% del capital. Se trata de un porcentaje considerable, especialmente para la estructura de capital de la compañía, que es grande y con mucho minorista. "Lo habitual es que, a medida que la base de accionistas aumenta, el quorum vaya bajando", explica Miranda. Por el contrario, en compañías con grandes bloques accionariales y poco free float es más fácil que el quorum sea elevado. Ejemplo de esto último es Naturgy, con un 91% de quorum en su junta de 2023, con un capital repartido en grandes bloques controlados por fondos e institucionales. Le puede interesar: Baja el rechazo al Informe de Remuneraciones de Iberdrola.

Por su parte, Vidrala, que celebró su junta el  27 de abril en Álava, abonó 0,04 euros por acción -prima de asistencia-"a las acciones presentes y a las representadas" que asistiesen física o de telemáticamente. El fabricante de vidrio rondó un 84% de quorum. 

El mismo día, 27 de abril, fue el elegido por Viscofan para organizar su encuentro anual con los accionistas. El fabricante de envoltorios cárnicos repartió 0,01 euros por acción (los títulos de la compañía cotizan por encima de los 65 euros). El quorum superó el 86%.

Y todavía están sin celebrar las juntas de Iberpapel (convocada para el 29 de mayo) y de Ercros (para el 16 de junio). Ambas compañías ofrecen una prima de asistencia de 0,005 euros. El año pasado, gracias a este premio congregaron a un 85,2% y a un 73,3% de sus inversores, respectivamente. 

El uso de este tipo de incentivos  se ha reducido desde que, hace unos años, la CNMV introdujese, dentro de su Código de Buen Gobierno, la recomendación de que las compañías definiesen sus políticas de prima de asistencia. Esto, en cierto modo, encorsetaba dichas políticas, lo que habría desincentivado a las empresas para utilizarlas. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
se3567h
A Favor
En Contra

Para lo que pagan mas vale que no lo hagan. Se lo lleva todo la comisión del banco. Con 250 acciones te paga Iberdrola 1,25€ y el banco te cobra 1€ mas IVA.

Puntuación 0
#1