Bolsa, mercados y cotizaciones

Las últimas emisiones de bonos sostenibles en España ofrecen más de un 4,6%

  • Los mejores fondos para invertir en deuda 'verde'
  • CaixaBank reactiva el mercado con un bono social de 1.000 millones
  • En un escenario de subida de tipos, los cupones repuntan

El pasado martes, CaixaBank emitía el primer bono social del año en España (el quinto en la historia de la entidad). Una colocación de 1.000 millones de euros a 4 años, para la que la demanda alcanzó los 1.750 millones. Este nivel de peticiones, procedentes de 125 inversores institucionales, permitió abaratar el diferencial pagado por el banco desde los 170 puntos básicos iniciales sobre midswap (el tipo de interés utilizado como referencia) hasta los 150. El cupón quedó fijado en el 4,625%.

En un escenario de tipos al alza en Europa desde el verano pasado, los intereses que deben desembolsar los emisores de deuda no han tenido más remedio que subir. Muestra de ello es que el anterior bono social colocado por CaixaBank, en enero de 2022, que fue a 6 años, tuvo un cupón del 0,625%. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Las emisiones de deuda sostenible sufrieron un fuerte parón durante buena parte de 2022 (por las incertidumbres generadas por la guerra en Ucrania y por la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales), y se reactivaron en la recta final del año. Ya en 2023, el mercado ha vuelto a abrirse para acoger nuevas emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles tanto a nivel global como en España.

En lo que respecta al mercado español, las grandes colocaciones por parte de empresas y entidades financieras las han firmado, además de CaixaBank, Iberdrola (con un bono verde de 1.000 millones en enero), Redeia (500 millones), Abertis (600 millones) y Acciona Energía (500 millones). En conjunto, 3.600 millones de euros que se han captado en estos poco más de cuatro meses que llevamos de 2023. Excepto en el caso de Acciona Energía, los cupones superan siempre el 4% (de las 17 grandes colocaciones sostenibles en España en 2022, sólo siete rebasaron ese umbral).

El rendimiento más elevado para el inversor es el 4,875% de la emisión perpetua de Iberdrola del pasado enero. Aún así, fue la colocación más competitiva para el emisor, en términos de cupón, de los meses previos, mejorando las de Orsted (5,25%), Enel (6,375%) y EDP (5,95%), con plazos similares a la fecha de recompra (5,5 años).

Fondos de deuda 'ESG'

Existe una oferta de fondos de renta fija sostenible a la venta en España, en euros y accesible al minorista. Si nos fijamos en los productos artículo 9 (los más puros en sostenibilidad según la clasificación de la Comisión Europea, ya que persiguen objetivos concretos ambientales, sociales o de gobierno corporativo), el que más se revaloriza en 2023 es el DPAM L-Bonds Emerging Markets Sustainable L EUR

Este producto se anota un 4,1%, con datos de Morningstar a 5 de mayo (como referencia, los 20 mayores fondos españoles de renta fija por patrimonio se anotan un 1,1% en el presente ejercicio). Recoge deuda de países emergentes, y sus principales posiciones están en deuda pública de Polonia, México, Indonesia o Sudáfrica. Le puede interesar: La UE abre la mano para que crezcan los fondos artículo 9.

Un 3,3% se anota, por su parte, el Liontrust GF Sustainable Future European Corporate Bond Fund A1 Acc EUR, producto enfocado en la renta fija corporativa de emisores europeos con grado de inversión. En cartera, los grandes pesos son los bonos de la República Federal de Alemania, y de bancos como HSBC y BNP Paribas.

Otro fondo de Degroof Petercam, el DPAM L - Bonds Climate Trends Sustainable A, se coloca como el tercero más rentable en 2023 al subir un 3,25%. Incluye deuda del Tesoro español, así como bonos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (institución integrada en el Banco Mundial), entre sus mayores posiciones. 

Sostenible y 'basura'

La deuda sostenible no está reñida con el high yield. Prueba de ello es el Global Sustainable High Yield Bond Fund Class A EUR Hedged, de Nomura, que se anota un 3,2%. Invierte en bonos de alto rendimiento (también conocidos como bonos basura) emitidos en los Estados Unidos o en los grandes mercados europeos por compañías consideradas como "inversiones sostenibles". En cartera, dominan la deuda de la estadounidense NextEra, así como de Clearway Energy y de Big River Steel, entre otras.

A continuación, dos productos de Anaxis en los que los bonos en que están invertidos vencen en un año concreto: se trata del European Bond Opp. 2027 E1 y del Diversified Bond Opp. 2025 E1, que repuntan un 3,2% y un 3%, respectivamente, en lo que llevamos de año. El European Bond, con vencimiento en 2027, está invertido en deuda de la italiana Lima Corporate, así como de La Financiere Atalian, entre otras. Por su parte, el Diversified Bond tiene vencimiento en 2025 y cuenta, en cartera, con los bonos de Lorca Telecom Bondco, Osram y Edreams Odigeo, por citar las más ponderadas.

Al filo del 3% de rentabilidad en el presente año encontramos el Nuveen U.S. Core Impact Bond Fund Class P Accumulating Euro (H) y el Pareto ESG Global Corporate Bd A EUR. El primero tiene como grandes posiciones deuda del Tesoro estadounidense y de otros organismos públicos. El segundo invierte en deuda pública y privada, entre otros emisores del fabricante de celulosa finlandés UPM-Kymmene y la empresa pública europea Getlink.

El LGT Sustainable Bond Corporates Sub Fund I EUR se anota un 2,9%. Sus pesos pesados son emisiones de Citigroup, de PNC Financial Services, de Mastercard y de Verizon Communications. 

En décima posición se coloca el BBVA Bonos Sostenible ISR FI, que en lo que llevamos del presente año experimenta un repunte del 2,8%. Este producto de BBVA AM etá invertido en deuda pública alemana a distintos plazos, así como en bonos de Caixa Geral de Depositos, de NIBC Bank y de Banque Fédérative du Crédit Mutuel.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Libertario
A Favor
En Contra

Sostenible y 'basura'

Mejor título no podrían haber elegido, sólo que no era necesario entrecomillar la palabra basura.

La deuda 'sostenible' es realmente basura equiparable a las preferentes de Bankia o peor.

En cuanto a los 'bonos sociales' mejor llamarlos por su verdadero nombre: bonos socialistas o socialistos. Otra estratagema para captar incautos.

Las inversiones se miden por su rentabilidad y por su solvencia. Todo lo demás es un cuento chino para la galería.

Puntuación 0
#1