Avanza un puesto: si en 2022 España se colocó como el octavo país del mundo mejor posicionado en sostenibilidad, en 2023 es el séptimo. Así lo revela el Atlas de la sostenibilidad de Morningstar, un informe que examina el nivel en cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de las cotizadas de los índices de referencia de 48 mercados bursátiles. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Lo advertía la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) este mismo jueves: los fondos sostenibles españoles deben ser más precisos a la hora de detallar sus objetivos y las métricas para alcanzarlos. El regulador dio un toque de atención a las gestoras tras revisar la forma en la que éstas están aplicando la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), el Reglamento de Divulgación europeo, que las obliga a reportar con detalle sus inversiones. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.

Iberdrola ha publicado este jueves los datos de las votaciones de cada uno de los puntos del orden del día de la Junta General de Accionistas que celebró el pasado viernes, 28 de abril. La compañía -que ya había anunciado que había sacado adelante holgadamente todas las propuestas- ha logrado reducir drásticamente el voto en contra de su Informe de Remuneraciones, que el año pasado cosechó un rechazo del 24%, el más alto jamás obtenido por la utility. En la reciente junta, el Informe de Remuneraciones correspondiente a 2022 fue aprobado con 88,57% de votos a favor y un 11,43% en contra. Visite elEconomista ESG.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pide a las gestoras que sean más específicas a la hora de detallar los objetivos de sus fondos de inversión responsable. En una nota publicada en la mañana de este jueves, el regulador ha exigido a estas entidades "un mayor nivel de precisión, claridad y concreción" al especificar "las características ASG" (ambientales, sociales y de gobernanza) que promueven sus fondos sostenibles. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.

El pasado 22 de febrero, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobaba el Código de Buenas Prácticas para inversores. Este esperado manual aspira a aumentar la implicación de los institucionales, y de las gestoras de activos, en sus empresas participadas. Además de a ellos, también se dirige a una figura en ascenso: los proxy advisors o asesores de voto, cuya misión consiste en aconsejar a los inversores institucionales sobre cómo votar los distintos puntos del orden del día en las juntas de accionistas. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El pasado viernes, 28 de abril, Iberdrola celebró la gran cita anual con sus inversores, su Junta General de Accionistas. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán había ofrecido, por segundo año consecutivo, lo que denomina el dividendo de involucración, cuyo objetivo es el de animar a sus accionistas a participar. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Las compañías dedicadas a las energías verdes caen en bolsa tanto como sube el Ibex en el presente año, o incluso más. En lo que llevamos de 2023, las dos firmas puramente de renovables que cotizan en el índice de referencia de la bolsa española -Acciona Energía y Solaria- sufren, de media, un descenso del 13,2%, frente a la subida del 12,3% que experimenta el Ibex 35 en el ejercicio.

¿Qué está pasando con los 'artículos 9'? Este tipo de fondos de inversión, que son los más puros en sostenibilidad según la clasificación de la UE, han dado mucho que hablar, y generado muchos titulares, en los últimos meses. Sólo en el último trimestre de 2022, el 40% de los productos que se habían clasificado como 'artículo 9' se evaporó: o, dicho de otro modo, rebajó su etiqueta a 'artículo 8', que se aplica a fondos que, pese a aplicar características ESG, son más laxos. Las rebajas han seguido produciéndose en los primeros meses de 2023. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

España mantiene su posición como el séptimo país del mundo que más bonos verdes emite. En 2022, un año flojo en colocaciones, este país captó unos 16.000 millones de dólares con este tipo de deuda, según los datos de la Climate Bonds Initiative, organización de referencia en este tipo de emisiones, que ha publicado su informe anual Global State of the Market 2022, junto a Citi Bank, IFC y JP Morgan.

Ninguno de los grandes bancos europeos cotizados recibe la deseada triple A en sostenibilidad por parte de MSCI, la máxima calificación que otorga esta agencia en cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Entre las integrantes del índice Stoxx bancario, la nota más predominante es la doble A: de las 31 entidades que tienen un rating ESG público, 19 (más del 61%) son AA. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal especializado de elEconomista.es.