Cada año, el calendario de dividendos se anima con la llegada de la primavera. El mes de mayo trae consigo un buen número de pagos atractivos de las cotizadas españolas que el inversor todavía está a tiempo de atrapar. Llaman particularmente la atención, por las rentabilidades que ofrecen, los de Ence (del 8,1%), Alantra Partners y Metrovacesa (ambos superiores al 4%). Tampoco son desdeñables los rendimientos de otros dividendos muy cercanos en el calendario, como los de Airbus, Santander, Inditex o Aena. Consulte aquí el calendario de dividendos.

No falta mucho tiempo para que las agencias de rating sostenible tengan que publicar su secreto mejor guardado, su fórmula de la Coca-Cola. Tendrán que desvelar, previsiblemente, las metodologías que aplican para asignar puntuaciones y calificaciones ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) a las empresas. Unas metodologías guardadas hasta ahora bajo llave, que siempre se han caracterizado por su opacidad. La Comisión Europea lleva tiempo trabajando para que, igual que para los ratings crediticios, para los ratings de sostenibilidad exista también una regulación. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Un tercio de las cotizadas del Ibex 35 ha celebrado ya su Junta General de Accionistas de 2023. La Junta, que es uno de los principales órganos de gobierno de cualquier sociedad, permite a los accionistas ejercer como dueños de la empresa, adoptando acuerdos sobre temas relevantes como los dividendos, los nombramientos o la remuneración de los consejeros. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La defensa de la inversión sostenible, frente a su defenestración, se ha convertido en una batalla política en Estados Unidos. Allí, los republicanos incluso impulsaron una norma que prohibía a los gestores de fondos de pensiones seguir los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en sus inversiones. El presidente Biden echó abajo esta política el pasado marzo (para ello utilizó, por primera vez en su mandato, su poder de veto). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha hecho referencia a la ausencia de impedimentos para que las empresas españolas coticen también en el exterior. Lo ha hecho en el marco de la 14ª Conferencia anual de AFME (la Asociación de Mercados Financieros de Europa) celebrada en Madrid, que se ha encargado de inaugurar. "Hemos dicho públicamente que, después de un proceso relativamente exhaustivo de comprobación, no hemos encontrado ninguna incompatibilidad. No hemos detectado ninguna norma o circunstancia española que hiciera inviable que una empresa española solicitase en EEUU la cotización siguiendo radicada y cotizada en España", ha reiterado el presidente del regulador de los mercados a preguntas de los periodistas sobre el caso Ferrovial.

Nos encontramos en plena temporada de juntas de 2023. Un tercio de las compañías del Ibex 35 ha celebrado ya su Junta General de Accionistas, un evento de vital importancia para cualquier empresa. En ella, los accionistas pueden ejercer sus derechos como dueños de la compañía y adoptar acuerdos sobre cuestiontes relevantes, como la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior, la política de dividendo o la cada vez más controvertida retribución de las cúpulas. Las empresas españolas están obligadas por ley a presentar, al menos cada tres años, a la junta su plan de remuneraciones para el trienio, y también a llevar cada año a esta asamblea, en un voto consultivo, el informe anual de retribuciones de los consejeros. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La taxonomía verde, aún en construcción, sigue ampliándose. Se denomina así a la clasificación de actividades económicas que se pueden definir como "potencialmente muy positivas para el medio ambiente". Es una de las piedras angulares de la regulación de la UE en materia de finanzas sostenibles, y su objetivo de fondo es facilitar la evaluación del grado de sostenibilidad climática o ambiental de las inversiones. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

En el Investor Day celebrado el pasado 28 de febrero en Londres, Santander confirmaba una buena noticia en lo que respecta a la retribución a sus accionistas: de cara al periodo 2023-2025, incrementará el payout (la parte del beneficio neto que destina a dividendos) desde el 40% hasta el entorno del 50%. Esta subida ha situado al banco presidido por Ana Botín en línea con otras entidades, como BBVA, cuyo primer espada, Carlos Torres, también anunció a mediados de enero que repartiría en forma de dividendo la mitad de sus ganancias. Consulte el calendario de dividendos.

"Para un promotor, hacer proyectos sostenibles no sólo es necesario por regulación, sino que tiene unas ventajas brutales en términos de financiación". Así de claro lo explica  Juan Carlos Delrieu, director de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de la Banca (AEB), que añade: "Ya hay promotores que se benefician de proyectos sostenibles porque los fondos que proveen de esa financiación ofrecen un greenium, o prima de descuento, por tratarse de promociones verdes o socialmente responsables". Visite elEconomista ESG.

Las emisiones de bonos verdes se recuperan tras un 2022 flojo. En el primer trimestre de 2023, en todo el mundo se colocaron 121.542 millones de dólares (111.280 millones de euros), un 7,8% por encima de la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos preliminares de la Climate Bonds Initiative (CBI), organización de referencia en este tipo de emisiones. Visite elEconomista ESG.