Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones de bonos verdes globales suben un 8% en el primer trimestre

  • Se recuperan tras el frenazo sufrido en 2022
  • Telefónica e Iberdrola están entre los grandes emisores del año

Las emisiones de bonos verdes se recuperan tras un 2022 flojo. En el primer trimestre de 2023, en todo el mundo se colocaron 121.542 millones de dólares (111.280 millones de euros), un 7,8% por encima de la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos preliminares de la Climate Bonds Initiative (CBI), organización de referencia en este tipo de emisiones. Visite elEconomista ESG.

Durante buena parte de 2022 las emisiones se vieron muy frenadas por el estallido, a finales de febrero, de la guerra en Ucrania, que desató profundas incertidumbres en los mercados. Un conflicto bélico al que se sumó la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales. 

Pese a esa recuperación experimentada en el presente año, cercana al 8%, el nivel de emisiones en el primer trimestre aún está un 6% por debajo del de 2021. En cualquier caso, estos datos de 2023 son, como decíamos, preliminares, y previsiblemente subirán a medida que la CBI vaya computando el total de emisiones de enero, febrero y marzo.

Está por ver si 2022 se confirma como el primer año en el que las emisiones de deuda verde (las que financian proyectos que ayudan a combatir el cambio climático o favorecen el medio ambiente) sufren un descenso, algo a lo que fueron apuntando los datos mensuales que fue desgranando la CBI. Entre 2014 (cuando arrancó este tipo de colocaciones) y 2021, el volumen emitido en todo el mundo no hizo sino crecer de forma sostenida. Las colocaciones fueron a más incluso en 2020, el año de la pandemia, y en 2021 se dispararon un 75%, hasta los 522.000 millones de dólares. 

Dos españolas en el 'top'

Si nos fijamos en los grandes emisores corporativos de deuda sostenible en el presente año, destaca la canadiense Enbridge (transportista de petróleo y gas), que el pasado 8 de marzo captó 2.181 millones de euros en deuda ligada a la sostenibilidad, según los datos de Bloomberg.  

Por detrás de ella, la petrolera italiana Eni, que realizó en febrero, con gran éxito, su primera emisión ligada a la sostenibilidad. La oferta inicial era de 1.000 millones, que tuvieron que duplicarse hasta los 2.000 debido a la elevada demanda.

Dos españolas se cuelan entre los grandes emisores de deuda sostenible. Son Telefónica e Iberdrola, con sendas colocaciones verdes perpetuas por 1.000 millones. El cupón quedó fijado en el 6,135% en el caso de la teleco, y en el 4,875% para la utility.

Entre los grandes emisores de deuda verde de 2023 se sitúan también dos fabricantes de vehículos eléctricos, la estadounidense Rivian Automotive y la neerlandesa Stellantis, que superaron los 1.000 millones de euros con sendas operaciones el mes pasado. Le puede interesar: El estándar de bono verde llega un buen momento: hay oportunidades en este activo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments