
En el Investor Day celebrado el pasado 28 de febrero en Londres, Santander confirmaba una buena noticia en lo que respecta a la retribución a sus accionistas: de cara al periodo 2023-2025, incrementará el payout (la parte del beneficio neto que destina a dividendos) desde el 40% hasta el entorno del 50%. Esta subida ha situado al banco presidido por Ana Botín en línea con otras entidades, como BBVA, cuyo primer espada, Carlos Torres, también anunció a mediados de enero que repartiría en forma de dividendo la mitad de sus ganancias. Consulte el calendario de dividendos.
Santander aprobó hace un par de semanas, en su junta general de accionistas, el pago de un dividendo final en efectivo de 0,0595 euros por título, que se abonará el próximo 2 de mayo. El último día para meter el valor en cartera es el miércoles 26 de abril (el jueves 27 cotizará ya sin derecho al dividendo).
Esos 0,0595 euros ofrecen una rentabilidad del 1,7% después de que los títulos del banco hayan repuntado en bolsa cerca de un 1,3% en el último mes. Aún así, la acción de Santander tendría que revalorizarse todavía más de un 8% para regresar a su máximo anual, que marcó el 6 de marzo en los 3,858 euros (después vino la debacle del sector financiero en bolsa, tras la quiebra del Silicon Valley Bank).
Santander retribuye a sus inversores dos veces al año: en noviembre paga un primer dividendo a cuenta, y en mayo el complementario. Quien entre ahora en el valor y espere a cobrar no sólo este pago de mayo, sino también el previsto para noviembre, se embolsará en total 0,126 euros (ya que el mercado espera otros 0,0668 euros en noviembre, según recoge Bloomberg), que rentan un 3,5% en los precios actuales.
Santander recibe actualmente una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, lo que la avala para incorporarla, a partir del lunes, en el EcoDividendo -la estrategia de elEconomista.es que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española.
Fechas a vigilar
En lo que queda del mes de abril están marcadas en el calendario un par de fechas de corte a vigilar. Una de ellas es la de Airbus: para embolsarse el dividendo que pagará el 27 de abril, hay que tener títulos antes del día 25. La otra es la de Inditex, que comparte fechas con Santander: paga el día 2 y es necesario tener acciones antes del 27 de abril. A primeros de mayo retribuyen también a sus accionistas Aena (con un pago del 3,1%) o Alantra (que permite atrapar un 4,7%; ver Calendarios a la derecha de estas líneas).
Más lejos queda el dividendo de Acerinox, que ayer viernes comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que llevará a la próxima junta de accionistas, que se celebrará el 23 de mayo, el reparto de un complementario de 0,30 euros brutos por acción, a abonar el 17 de julio. Esa cantidad ofrece una rentabilidad del 3,1%.