Vivienda - Inmobiliario

Santander amplía su alianza en 'ladrillo' con Intrum y renegocia con doValue

  • La entidad renueva el contrato con el servicer con ahorros de entre 25-30%
  • El contrato con doValue vence en 2025 pero el banco trabaja ya en una mejora
  • Cuenta con activos adjudicados por volumen de 6.422 millones en su balance
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Santander está trabajando para optimizar la gestión de su ladrillo. Para ello la entidad ha renovado el contrato que tenía operativo desde diciembre de 2012 con Intrum (antes Aktua) y lo ha hecho logrando un ahorro en las comisiones de entre el 25-30%, según apuntan distintas fuentes del sector a elEconomista.es.

El acuerdo, que se firmó por 10 años, vencía a finales del pasado ejercicio y la entidad capitaneada por Ana Botín decidió renegociar las condiciones con el servicer antes de sacar un nuevo proceso al mercado.

De hecho, las mismas fuentes apuntan que el banco se encuentra ya en conversaciones con otro de sus servicer. Así, estaría ya hablando con doValue (antes Altamira) para lograr ahorros también en este contrato de gestión que vence de forma oficial en 2025. De este modo, Santander extendería la duración del mismo consiguiendo mejores condiciones antes de tiempo.

En este sentido, las fuentes consultadas apuntan que la entidad estaría negociando también recortes en las comisiones que pueden suponer ahorros al banco del 20% al 30%.

De este modo, Santander estaría posicionándose en línea con el resto de actores del mercado que trabajan también con estos descuentos en los nuevos contratos. Así, fue Sareb la primera en abrir la veda el pasado año cuando decidió cambiar sus plataformas de gestión con ahorros del 20%.

Santander, Intrum y doValue no han querido hacer declaraciones al respecto cuando han sido consultados por este medio.

Actualmente la cartera de activos adjudicados del Santander se reparte principalmente entre tres servicer: Intrum, doValue y Diglo. Este último es el servicer que la propia entidad lanzó en el verano de 2022 y que comenzó a operar con una cartera de activos propios (antes controlados por Aliseda) con un valor bruto de más de 5.000 millones de euros que combina préstamos fallidos (NPL) e inmuebles (REO).

Estos últimos agrupan más de 4.000 activos adjudicados bajo gestión de diferentes tipos (viviendas, centros logísticos, oficinas y viviendas vacacionales). El negocio de NPL agrupa 200.000 contratos en gestión, de los que el 70% corresponden a pequeñas y medianas empresas. Actualmente Santander se encontraría en negociaciones para vender Diglo a doValue, si bien, ninguna de las dos partes se ha pronunciado nunca la respecto de esta operación.

Fuentes financieras explican que las carteras que los servicer gestionan para Santander son "portoflios vivos" con "un flujo de entradas de NPL que se reparten al 40% para Diglo, 40% para doValue y 20% para Intrum".

Cartera de activos adjudicados

Según las últimas cuentas de resultados de Santander a 31 de diciembre de 2022 la entidad contaba con inmuebles adjudicados por un valor bruto de 6.422 millones de euros. Si bien, el banco apunta que cuenta con unas provisiones constituidas de 3.451 millones de euro, de las que 2.526 millones corresponden a deterioro desde el momento de la adjudicación, por lo que da como resultado un saldo neto (valor contable) de 2.971 millones en activo adjudicados.

De los 6.422 millones de euros en activos, la mayor parte, concretamente un 62,89% de estos, son terrenos. El resto se reparte entre edificios terminados (1.456 millones) y en construcción (92 millones). Del monto total únicamente un 5,69% son viviendas con un valor de 366 millones.

Por otro lado, de todos los activos inmobiliarios adjudicados un 86,99% son procedentes de financiaciones destinadas a empresas de construcción y promoción inmobiliaria, mientras que un 10,26% corresponden a financiaciones hipotecarias a hogares para adquisición de vivienda.

Santander apunta en sus cuentas que "adicionalmente el grupo ostenta participaciones en entidades tenedoras de activos adjudicados por importe de 439 millones de euros, principalmente a través de Project Quasar (405 millones), por instrumentos de capital adjudicados o recibidos en pago de deudas por importe de 15 millones de euros. Asimismo, la entidad cuenta con el 15% del capital de Altamira Asset Management.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments