Banca y finanzas

Torres promete en BBVA el mayor dividendo en más de una década

  • El banco captó más de 11 millones de clientes en todo el mundo el pasado año
Carlos Torres, presidente de BBVA. Foto: Luis Moreno

BBVA busca batir su mejor dividendo en años con cargo al resultado de 2022, que hasta septiembre crecía a ritmos cercanos al 50%. "Esperamos que el dividendo de este año supere con creces el del año pasado, de 31 céntimos de euro, que ya fue el mayor dividendo en efectivo que hemos pagado en la última década", afirma su presidente Carlos Torres en una entrevista publicada en la web corporativa de la entidad, donde avanza que el grupo captó más de 11 millones de clientes el pasado año y subraya el buen desempeño del negocio y las franquicias en México y España.

El consenso de analistas espera que BBVA supere los 6.200 millones de euros en beneficio en el ejercicio 2022 y distribuirá entre el 40 y 50% del resultado ordinario según el pay out fijado en el plan estratégico 2021-2024 y que mejora el 35-40% previo.

Entonces se vio limitado por la prohibición al pago que impuso el Banco Central Europeo (BCE) al conjunto de la banca durante la pandemia para garantizar su solvencia y evitar restricciones del crédito. Tomando esas referencias del pay out y previsiones de analistas, el banco podría entregar una cifra, incluso, superior a los 3.100 millones.

Durante la entrevista el banquero recuerda que BBVA ha culminado este año el programa de recompra de acciones con una inversión de 3.100 millones que ha contribuido a mejorar la cotización y saca pecho sobre su evolución. "En el año hemos aumentado un 15%, teniendo en cuenta los dividendos pagados también, que compara bien con un 2% equivalente para el conjunto de la banca europea", expone, indicando que en los últimos cuatro años y, pese a la pandemia, se revaloriza un 65% incluyendo los dividendos frente al 35% de la banca europea o el 5% de la española.

Torres efectúa un balance "muy bueno" de 2022 para el banco, pese a las dificultades, gracias a "la fortaleza de las franquicias" en los diferentes países. "Eso nos ha permitido crecer, crecer rentablemente. Hemos añadido más de 11 millones de clientes en todo el mundo", explica.

De manera específica resalta el buen desempeño de México, donde ha "fortalecido el liderazgo a pesar de la irrupción con fuerza de bancos digitales", y en España donde, "tras un periodo largo de muchos años de desapalancamiento, hemos visto fuerte crecimiento de actividad y también de beneficio atribuido en niveles que no habíamos visto en 12 años".

Crecimiento en 2023

En Italia, donde irrumpió con una propuesta exclusivamente digital y desde cero, adelanta que el grupo bate ya los 160.000 clientes, una cifra que supera las previsiones de la entidad. "Eso –resume– en la parte de crecimiento rentable nos lleva a ser líderes en rentabilidad y en eficiencia a nivel europeo".

A pesar de las incertidumbres, está convencido de que el banco seguirá creciendo este año gracias a su diversificación geográfica, "con franquicias líderes en España, en México, en Turquía y en América del Sur", y la estrategia "centrada en las dos tendencias que están definiendo el futuro: la innovación y la sostenibilidad".

Bajando al negocio apunta que el pasado año concedió más de 150.000 millones en nuevo crédito a empresas, "cantidad que esperamos que sea superior en el año 2023".

Alerta sobre la desigualdad social

A pesar de las incertidumbres por la guerra de Ucrania, el Covid y la inflación, Torres espera un 2023 donde la economía vaya de menos a más. Sin embargo, avisa que los efectos de segunda ronda de la inflación podrían acarrear mayores subidas de tipos y alerta que, en el campo de la desigualdad social, "puede ir en aumento" ya que "los efectos de la inflación son asimétricos: afectan más a los que menos tienen". En este escenario aconseja adoptar reformas, fomentar la inversión y tener "un buen plan" para garantizar la sostenibilidad fiscal.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Secretario de Mar
A Favor
En Contra

Siempre creí en mi jef@ de que el Satander iba a ser el mejor banco. Resulta que cualquier bancucho es mejor uqe el satander, y yo con estos pelos...

Puntuación 9
#1
Y los depositos a plazo para cuando....
A Favor
En Contra

Suben las hipotecas y los creditos al consumo pero los depositos a plazo NO.Eso no es timar a la gente?

Puntuación 12
#2
Blas
A Favor
En Contra

Con los incrementos de las hipotecas ya han pegado el pelotazo.

Puntuación 1
#3
Javier
A Favor
En Contra

Pues no sé yo...sólo puedo decirles que después de años de fuerte vinculación tuve que cerrar mi cuenta en el BBVA. Me empezaron a cargar comisiones mientras a los nuevos clientes les daban dinero...¡ Adios BBVA!

Puntuación 5
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Curiosamente, el banco central europeo, está recomendando a los bancos españoles, que se capitalizen en unos 1500 millones de euros, entre estos al BBVA.

La capitalización bancaria española, siempre ralla los minimos requeridos de capital y ante crisis financiera, con la que estamos y se avecina lo peor, lo prudente sería no repartir dividendo y capitalizar al banco. Los bancos exigen a las empresas y de acuerdo a la normativa de basilea, un minimo de un 20% para una comercial y de un minimo de un 35% para empresa industrial, Los bancos están entorno al 12-14% Nota importante, el banco de españa, termina el 2022, con perdidas de 2000 millones de euros y por la crisis de deuda este año puede terminar en 8 millones, Igual sucede en otros bancos centrales, de aqui 4 -5 años deberá haber un rescate,

Puntuación 0
#5