Empresas y finanzas

BBVA destinará al accionista "más de 7.000 millones" entre 2021 y 2022

  • Torres dice que tiene 2.000 millones extras para invertir en filiales y nuevos pagos
Carlos Torres, presidente del BBVA

BBVA anunció mejoras en la retribución al accionista tras las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo (BCE) y su presidente, Carlos Torres, ya lo traduce a magnitudes récord. "Entre 2021 y 2022 esperamos distribuir a nuestros accionistas más de 7.000 millones de euros, que supone cerca del 20% de la capitalización actual del banco", revela en una entrevista publicada en la web corporativa de la entidad, donde sugiere que la remuneración podría ir a más vía pagos extraordinarios futuros con cargo al capital excedentario.

La cuantía incluye el dividendo estimado en los dos años tomando para su cálculo la previsión de resultados de los analistas y el plan de recompra de acciones que puso en marcha tras vender el negocio en Estados Unidos al grupo de Pensilvania PNC y donde obtuvo 8.500 millones en plusvalías. Anunció que recomprará hasta el 10% de las acciones de BBVA para su amortización posterior, con un máximo de inversión de 3.500 millones. Lo realizará por tramos. El primero, por valor de hasta 1.500 millones, lo lanzó el pasado día 22 de noviembre y ya ha invertido casi 644 millones en diferentes operaciones.

En cuanto al dividendo ordinario, el cálculo se corresponde con el 'pay out' del 40-50% del beneficio ordinario comprometido después de que el BCE impidiese a la banca remunerar al inversor en una primera instancia y limitase el pago al 15% después para que acumulasen colchón a fin de que se volcasen en financiar la economía.

El banquero asegura en la entrevista que la prioridad para BBVA es el "crecimiento rentable", pero no descarta "distribuciones adicionales" a sus accionistas y desliza que, tras esos abonos y comprar el 50,15% que el grupo no controla en el turco Garanti, el banco aún seguirá "teniendo un exceso de capital relevante, superior a 2.000 millones".

Torres agrega que ese exceso de capital sobre el objetivo de capital del 11,5-12% que tiene el banco, "unido al capital adicional que generaremos en los próximos años, nos da la oportunidad de seguir invirtiendo en el crecimiento de nuestras franquicias, de nuestro negocio, y también de remunerar adicionalmente a nuestros accionistas", sin aludir esta vez a la posibilidad de realizar compras también como posible destino de esa hucha.

El banquero saca pecho además de la evolución del banco en bolsa pese a la crisis: "Si miramos hasta la fecha, desde enero del año 19, la acción de BBVA, incluyendo dividendos, se ha revalorizado en un 37%, que compara con un 30% equivalente de la banca europea y con una caída del 6% en este tiempo de la banca española". Además resalta que la suma de sus dividendos y revalorización bursátil supera en más de 10 puntos porcentuales la evolución de los competidores españoles.

Con la vista a futuro, Torres subraya la apuesta inversora en Garanti cuando Turquía cuenta con "un enorme potencial de futuro" por factores como su tamaño, demografía, vínculos comerciales con Europa o la baja penetración bancaria. La filial es, señala, "capaz de generar rentabilidades elevadas en entornos complejos, con un resultado medio de más de 1.200 millones de euros, cada año, en los últimos cinco años" y la opa "no cambia el perfil de riesgo del Grupo", puesto que ya consolida su balance.

Rentabilidad a doble dígito

Para Torres la fortaleza de BBVA es la de sus franquicias, con cuotas "de doble dígito" en mercados como México, Turquía o España y "rentabilidades que superan en mucho las de la competencia". "Eso nos permite tener unas métricas financieras que son claramente mejores que las de la competencia, destacando en eficiencia", agrega. El grupo se ha marcado el reto de bajar al 42% el ratio de eficiencia hasta el año 2024, elevar para entonces el ROTE al 14%, subir un 9% el valor tangible por acción y sumar 10 millones de clientes.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

El verdadero beneficio para el accionista es el dividendo el resto es pura fanforria ya que el precio de la acción depende de muchos factores incluidos manejos indeseados. En fin, díganos que dividendo nos va a dar y no nos cuente historias.

Puntuación 6
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Sus mayores accionistas Blackrock y Vanguard, que están en accionariado del BBVA a indicaciones del gobierno y del BCE, una de sus condiciones fue que tenía que repartir dividendos

Puntuación 1
#2