
La defensa de la inversión sostenible, frente a su defenestración, se ha convertido en una batalla política en Estados Unidos. Allí, los republicanos incluso impulsaron una norma que prohibía a los gestores de fondos de pensiones seguir los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en sus inversiones. El presidente Biden echó abajo esta política el pasado marzo (para ello utilizó, por primera vez en su mandato, su poder de veto). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Biden considera que el cambio climático y los factores ESG pueden ser relevantes para el análisis de riesgo y rentabilidad, pero muchos estados republicanos de EEUU han adoptado la postura de que la inversión ESG está diseñada para impulsar una agenda social y ambiental, no para priorizar la rentabilidad económica.
Con este telón de fondo, no sorprende que casi la mitad de las gestoras norteamericanas (el 47% de ellas) estén preocupadas por la posibilidad de "afrontar presión política o acciones legales anti ESG" si implementan este tipo de estrategias. Entre las europeas, el dato cae al 30%. Así lo revela la Encuesta global sobre Clima 2023 de Robeco 2023, realizada entre 300 inversores institucionales y mayoristas de Europa, Norteamérica, Asia-Pacífico y Asia. Los entrevistados aglutinan 27,4 billones de dólares en activos, la mayor parte de ellos radicados en Europa y Norteamérica.
El 54% de los encuestados de Norteamérica espera "más presión política o acciones legales contra el uso de la inversión ESG en nuestro mercado doméstico en el futuro" (35% en el caso de Europa).
Además, un 50% de los participantes norteamericanos y un 42% de los europeos teme represalias legales a raíz de todas las exigencias de divulgación que tienen que afrontar los fondos de inversión (por el miedo a no poder justificar de forma adecuada las afirmaciones que hayan realizado sobre su grado de sostenibilidad).
Según se señala en el informe de Robeco, "está claro que los inversores en Norteamérica se están viendo más afectados por la politización de la inversión ESG, especialmente en lo que respecta al cambio climático". "Dado que parece probable que la inversión sostenible va a ser un tema electoral en Estados Unidos, los inversores en ese país deberán encontrar una forma de incluirlo en su enfoque de inversión, especialmente sí creen que el cambio climático tiene implicaciones financieras", añaden los expertos de esta gestora con sede en Rotterdam (Países Bajos).
De la encuesta también se desprende que el compromiso de las gestoras con la descarbonización es mayor a este lado del Atlántico: en Europa, un 37% ha publicado un objetivo 'net zero' para 2050; en Norteamérica, sólo lo ha hecho un 19%.