Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Solaris, división de autobuses del fabricante de trenes CAF, suministrará un pedido de 112 unidades de trolebuses de 18 metros de longitud para la ciudad italiana de Génova por más de 100 millones de euros, según ha informado en un comunicado. CAF ha destacado que "se trata del mayor pedido de trolebuses articulados hasta la fecha para Solaris". En concreto, el operador de transporte AMT Genova (Azienda Mobilità e Trasporti) ha adjudicado este pedido récord al grupo vasco.

Teknei, empresa de consultoría tecnológica con sede en Bilbao, ha adquirido la compañía Key Technical Resources, ubicada en Florida (EEUU). Esta operación de M&A, es la primera dentro del plan estratégico 2024-2028 de Teknei y supone su desembarco en el mercado estadounidense de servicios de tecnologías de la información.

Biolan, biotecnológica vasca que desarrolla soluciones de diagnóstico y análisis para sectores como el alimentario, vitivinícola o salud, prevé elevar un 15% su negocio este año gracias al crecimiento de la actividad en mercados como África y Asia, entre otros. La empresa cerró 2023 con cinco millones de negocio y un ebitda (beneficio bruto de explotación) de dos millones, según ha apuntado, Asier Albizu, director general de Biolan.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, cree que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es importante y necesaria en un momento como el actual, tras un periodo inflacionario que ha afectado a los salarios. "La subida del SMI en circunstancias como la actual puede ser una señal importante para los empleados y para la mejora de la productividad, siempre en el marco del diálogo social", ha apuntado.

Eroski ha cerrado el tercer trimestre del presente ejercicio, a 31 de octubre de 2023, con un beneficio neto de 105,04 millones, lo que supone un incremento del 69,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, ha obtenido una facturación de 3.859 millones, lo que representa un crecimiento del 8,7%, frente a los 3.550 millones del año anterior. La cooperativa ha destacado las ventas en alimentación que crecen un 11,2%. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (ebitda) rebasa los 254 millones y mejora un 26%.

E&M Combustión, ingeniería vizcaína con sede en Artea, aporta su tecnología de combustión industrial a la planta china de biomasa Bodun Biotechnology. Con este proyecto se producirán 40.000 toneladas anuales de combustible a partir de paja de maíz y otros residuos agrícolas para generar energía térmica de uso industrial y de calefacción civil.

El Parlamento Vasco abordó ayer una intensa actividad con el debate y aprobación de varios proyectos, entre ellos, la ley del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y la ley Reguladora del Régimen de Subvenciones. Con la primera, Euskadi refuerza el papel del IVF como instrumento de la política financiera. En la segunda, se aborda la deslocalización y la obligación de devolver las ayudas y subvenciones recibidas.

Kutxabank ha abonado a las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital, propietarias del banco con un 57%, una 32% y un 11%, respectivamente, un dividendo a cuenta de 231 millones de euros, en forma de anticipo que se completará una vez cerradas las cuentas de 2023. Además, el banco nombramiento de María Eugenia Fernández-Villarán Ara como nueva consejera independiente a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Con centros productivos en Etxebarria (Bizkaia), Querétaro (México) y Bursa (Turquía) y tres compañías navarras participadas: SmartComfort, Stonecooker y Muxunav, Eika celebra su 50 aniversario con el objetivo de seguir creciendo a través de adquisiciones de empresas y entrada en startups.

El Gobierno Vasco y BBVA han suscrito un convenio de colaboración que contempla el depósito en el Archivo Histórico de Euskadi de fondos documentales empresariales, familiares e institucionales del Archivo Histórico BBVA y la organización de tres exposiciones sobre la historia económica vizcaína. BBVA cederá cerca de 1.200 cajas con documentación, que data desde el siglo XVII hasta el XX, de familias protagonistas del desarrollo industrial como Chávarri, Gandarias, Lezama-Leguizamón, Sota, Ansótegi o empresas como MacLennan.