
Biolan, biotecnológica vasca que desarrolla soluciones de diagnóstico y análisis para sectores como el alimentario, vitivinícola o salud, prevé elevar un 15% su negocio este año gracias al crecimiento de la actividad en mercados como África y Asia, entre otros. La empresa cerró 2023 con cinco millones de negocio y un ebitda (beneficio bruto de explotación) de dos millones, según ha apuntado, Asier Albizu, director general de Biolan.
Biolan ha inaugurado hoy sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Bizkaia, con la presencia de las principales autoridades vascas, como el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y empresarios del sector biotecnológico vasco.
La empresa biotecnológica que dirige Asier Albizu ha invertido 4,5 millones de euros en la ampliación de su superficie en 2.600 metros cuadrados, con lo que alcanza los 4.000 metros. La nueva construcción tiene dos plantas subterráneas destinadas a almacén y producción y tres más en superficie. De esta manera, el nuevo edifico cuenta con un mayor componente de automatización que mejorará los procesos de fabricación y otorgará más espacio a las áreas de I+D, desarrollo de producto, software y sistemas.
Así, Biolan reforzará la investigación, el lanzamiento de nuevos desarrollos y nuevas áreas, y podrá abordar un mayor crecimiento en el mercado. Precisamente, el grupo, presente en más de 60 países, prevé elevar su negocio un 15% este año, tras cerrar 2023 con cinco millones de facturación y un ebitda de dos millones. "Llevamos 14 años de crecimiento consecutivo, incluso el pasado 2023, que fue malo para la industria alimentaria, sector que supone gran parte de nuestro negocio", ha explicado Albizu.
La empresa, con 100 trabajadores, exporta el 87% de sus ventas, cifra que superará el 90% gracias al impuso de mercados como el africano y el asiático. Biolan dispode de delegaciones comerciales propias en España, Francia, Chile, Ecuador, México, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Marruecos. Desde el Parque Tecnológico de Bizkaia cubre el mercado europeo y norteamericano.
Nuevos productos
Biolan también basará su crecimiento en el lanzamiento de nuevos productos. "Lanzaremos nuevos parámetros dirigidos al sector alimentario, para medir la sal y el sodio en el pescado, este febrero, y el nitrito en embutidos, antes de verano. Además, sacaremos al mercado un nuevo equipo que automatizará el proceso de análisis, el equipo 'BIO 5000', antes de la vendimia para captar nuevos clientes en el sector vitivinícola", ha adelantado Asier Albizu.
El grupo empresarial desarrolla, fabrica y comercializa soluciones de diagnóstico y análisis, basadas en biosensores enzimáticos, test inmunocromatográficos y diagnósticos genéticos y moleculares para la detección de parámetros relacionados con la calidad y seguridad alimentaria, así como con la salud.
A principios del 2023, Biolan integró a la empresa biomédica DNA Data, reforzando su posicionamiento en el ámbito del diagnóstico de la salud. Ésta empresa biomédica está especializada en la realización de estudios genéticos y de biología molecular, para el diagnóstico de enfermedades de origen genético.