Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Sisteplant, compañía especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la industria inteligente, ha reorganizado su estructura empresarial para abordar su crecimiento en el mercado y diversificar su negocio. Para ello, adquirirá empresas tecnológicas que operen en España con las que prevé elevar un 50% su facturación a finales de 2026. Sisteplant cerró 2023 con un negocio de 11 millones y una plantilla de 150 personas.

Vizcaya aplica la fiscalidad más ventajosa de Europa a la producción audiovisual desde hace un año, que puede llegar hasta el 70%, 'carro' al que se suben ahora Guipúzcoa y Álava.

Agaleus, Sader, Tamoin y Ogerko, junto a Tecnalia colaboran en un proyecto de investigación para desarrollar nuevos procesos de valoración de cenizas que permitan obtener productos más eficientes dirigidos al sector papelero, químico, del plástico, del caucho y de la construcción, entre otros. Con un presupuesto de un millón de euros y financiado por el Programa Hazitek 2023 del Gobierno Vasco, el proyecto permitirá la recuperación del residuo y su conversión en un nuevo recurso más competitivo y sostenible.

La temporada de sidrerías vascas ha comenzado con el tradicional 'txot' en la sidrería guipuzcoana Alorrenea y se extenderá hasta finales de abril o principios de mayo de este año, periodo en el que asistirán más de 800.000 personas. La cosecha de 2023 se ha traducido en la elaboración de alrededor de 12 millones de litros de sidra, dos millones más que el pasado, "con algo menos de graduación alcohólica y cuerpo, y muy aromáticas", según la Denominación de Origen 'Euskal Sagardoa'.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha afirmado que tiene "varias fechas" posibles pensadas para la celebración de las elecciones autonómicas, pero ha preferido seguir manteniendo la 'incógnita'. No obstante, ha recordado que los comicios de 2020 tenían que haberse realizado el 5 de abril, pero por la pandemia se pospusieron al 12 de julio. De esta forma, Urkullu ha fijado en abril el final de la actual legislatura, en un encuentro en el que también ha hecho balance de sus tres mandatos.

Zedarriak, foro de reflexión de reconocidos empresarios vascos como Pedro Luis Uriarte, Antón Pradera, Cristina Garmendia, Iñaki López Gandásegui, Javier Ormazal y Belén Frau Uriarte, entre otros, ha presentado su cuarto informe relacionado con las tecnologías exponenciales. "Se habla mucho de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, las cuánticas, etc, y se traslada a la sociedad que van a destruir empleo, que van a ser para una élite, que tienen riesgos de seguridad y privacidad, pero hay que destacar que también traerán grandes oportunidades de transformación y de generación de nuevos empleos", señalan desde Zedarriak.

Erreka, integrada en Corporación Mondragon, se ha convertido en socio tecnológico para el experimento científico 'Dune' (Deep Undergorund Neutrino Experiment), proyecto centrado en la "búsqueda de respuestas fundamentales sobre la naturaleza del universo y su composición". 'Dune' será el mayor experimento construido en Estados Unidos para estudiar las propiedades de los neutrinos.

Vive Biotech, compañía biotecnológica de terapias avanzadas que desarrolla vectores virales para enfermedades raras y cáncer, ha disparado su actividad en el último año y planifica una estrategia para ampliar sus instalaciones de 3.000 metros cuadrados en el Parque Científico y Tecnológico de Miramón, en San Sebastián, con 10.000 metros más de superficie. Para ello, precisa de un nuevo socio que le permita acometer una inversión de 40 millones de euros, tal y como explica a elEconomista.es su CEO, Gurutz Linazasoro.

Tubos Reunidos ha iniciado el ejercicio 2024 con un 28% de deuda menos en su 'mochila', tras reducir su total en 114 millones. Así, ha promovido una subasta entre las entidades financieras titulares de deuda convertible en acciones, lo que ha permitido una reducción de deuda de 107 millones. La compañía ha destinado a esta operación 27,5 millones de caja. Además, ha destinado otros 7,5 millones de caja a amortizar anticipadamente la financiación especial otorgada en 2020 en el contexto de la pandemia, parte de la cual contaba con garantía del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Bilbao Exhibition Centre (BEC), el recinto ferial y de eventos de Bilbao, encara el año de su vigésimo aniversario con el objetivo de superar las cifras récord de impacto económico logradas en 2023, de 156 millones de euros, gracias a certámenes como la Bienal internacional de Máquina-herramienta, una nueva edición de WindEurope y la European Hydrogen Energy Conference, entre otros.