Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Kutxabank ha acordado una subida salarial del 17% para sus trabajadores más jóvenes, a la vez que un incremento medio del 5,25% para el conjunto de su plantilla. El banco, en búsqueda activa de profesionales, cuida así su talento, especialmente el joven, en un momento como el actual que la demanda de determinados perfiles supera a la oferta.

Virtualware, empresa de realidad virtual con sede en Bilbao y oficinas en Toronto, ingresó 4,52 millones de euros en 2023, un 40% más que en el año anterior, y cerró contratos por 5,6 millones, de los que el 43% procedía de Norteamérica (EE.UU. y Canadá), el 33% de Emea (principalmente España) y el 24% de Latinoamérica. Fundada en 2004, la compañía cotiza en Euronext Access París desde hace nueve meses.

Viuda de Sainz, empresa vasca de construcción, promoción y mantenimiento de infraestructuras, y Heidelberg Materials, multinacional alemana fabricante de materiales de construcción, han puesto en marcha una planta de tratamiento y valorización de residuos de construcción y demolición y de gestión de escorias de acería en Güeñes (Vizcaya). La instalación, denominada 'Harri Green', se dedica a transformar estos residuos en áridos reciclados que se usarán para hormigón y asfalto. Las compañías han invertido dos millones y creado 12 puestos de trabajo.

El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) califica de "histórico" el año 2023 con los primeros proyectos "líderes en Europa" en el sector. En total, sus socios cuentan con 50 proyectos que sólo necesitan de una legislación europea "clara" y del apoyo de fondos europeos para ser "una realidad". De ellos, 31 se han presentado a alguna convocatoria de ayudas y 22 están ya aprobados.

El Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, integrado por las instituciones vascas y la fundación Guggenheim, se ha dado un plazo de dos años para analizar la "viabilidad" y "factibilidad" del proyecto de ampliación de la pinacotea a Urdaibai (Vizcaya), zona declarada reserva la biosfera por la UNESCO en 1984. El coste de ejecución de esta infraestructura se estima en unos 130 millones de euros.

La división de componentes de Mondragon Corporación cerró 2023 con unas ventas que rozaron los 700 millones de euros y más de 4.200 trabajadores. Integrada por las cooperativas CS Stirling, Copreci, Eika, Embega, Fagor Electrónica, Matz Erreka, Orkli y Tajo, Mondragon Componentes afronta una nueva etapa a partir del 1 de marzo con Edorta Herce como nuevo director general. Herce se fija como objetivo impulsar los negocios y nuevos proyectos de esta división.

Lin3S, consultora bilbaína de negocio digital, ha comprado la agencia madrileña Perfect Leads, especializada en la búsqueda y adquisición de datos de contacto de potenciales clientes. De esta manera, la firma vasca inicia su plan de crecimiento inorgánico, tras lograr financiación de tres millones del banco Santander. Lin3S espera integrar una o dos compañías más y superar los 10 millones de negocio a finales de 2025, según ha adelantado su CEO, Iñaki García.

BayWa, multinacional energética alemana que opera en España desde 2010, ha solicitado autorización administrativa a través de la firma Rapid Reaction Systems para la construcción de un parque eólico en Vizcaya, con el que entraría en el mercado vasco. Con una potencia total de 31,5 megavatios y siete aerogeneradores, la instalación afectaría a los pueblos de Galdames, Güeñes, Sopuerta y Zalla, ubicados en la comarca de Las Encartaciones. La solicitud ha sido publicada tanto en el Boletín Oficial vizcaíno como en el del País Vasco.

Elkargi urge a fortalecer el sector financiero e inversor vasco para impulsar los proyectos empresariales estratégicos y darles las soluciones de financiación que necesitan. "Somos industriales, pero necesitamos también una industria y cultura financiera", ha afirmado su director general, Zenón Vázquez. A este objetivo ayudará la creación del clúster financiero e inversor que impulsa el Gobierno Vasco y que echará a andar en febrero.

El volumen de préstamos al consumo crecerá un 3,5% este año en el conjunto del Estado por encima de los 166.500 millones de euros y un 3,1% en Euskadi, superando los 6.700 millones, según un estudio de Kutxabank.