Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Orbea, fabricante vizcaíno de bicicletas ubicado en Mallabia, abordará un nuevo plan de crecimiento tras haber alcanzado los objetivos fijados hace siete años. La cooperativa, integrada en Mondragon Corporación, diseña una estrategia a largo plazo en la que reorganizará su producción y ampliará instalaciones. Además, trabaja para impulsar una red local de proveedores del sector de automoción, que sumará a su cadena de suministro de proximidad actual.

Mercedes Vitoria comenzará en marzo la producción de las nuevas furgonetas Vito y eVito 2024, vehículos que llegarán a los concesionarios a finales de ese mes y de los que ya se pueden realizar pedidos. Estos modelos destacan por su diseño exterior e interior, incluyen de serie sistemas avanzados de asistencia a la conducción, así como más funcionalidad.

Eroski abonará hoy los intereses anuales correspondientes a las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) con una retribución a un tipo del 6,368% para las emisiones del 2002 y 2004, y del 5,868% para la emisión del 2007. Además, el 1 de febrero, hará lo propio con los intereses anuales correspondientes a las Obligaciones Subordinadas, retribuidas a un tipo del 6,368%. En total, serán 30 millones de euros los que la cooperativa abonará en concepto de intereses a los tenedores de sus títulos de inversión.

Iberdrola colaborará con el Centro de investigación en Matemática Aplicada (BCAM) -adscrito al departamento de Educación del Gobierno Vasco, colaborará en el proyecto Innovation Data Space (i-DS), en el que, a través de la Inteligencia Artificial (IA), se pretende agilizar y potenciar la extracción de valor de datos para mejorar el servicio de las redes de distribución.

Sara García es investigadora oncológica y la primera astronauta española en reserva. Para tener una misión necesita que haya fondos y confía en que pronto llegarán.

PRIMERA ASTRONAUTA ESPAÑOLA

Sara García es investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la primera astronauta española, actualmente en la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA). Salir de esa reserva es más una cuestión económica que temporal, explica. "Con fondos públicos o privados que financien una misión, iría al espacio mañana". De hecho, compañeros de su promoción de Suecia y Polonia tienen misiones ya diseñadas, "porque sus países así lo han querido", asegura. Éste fue el caso de Pedro Duque, que voló al espacio gracias a que el Gobierno de España le financió una misión. La investigadora oncológica recibió el premio Ada Byron en 2023 de la Universidad de Deusto, que visibiliza el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico. Sara García ha inaugurado en Bilbao la nueva edición de este galardón.

CAPITAL PRIVADO

Cardumen Capital ha anunciado el primer cierre de su tercer fondo, Cardumen Fund III: AgriFoodTech, con el que comenzará a invertir en compañías europeas e israelíes en el sector la agroalimentación en colaboración con Basque Culinary Center. El fondo tiene objetivo de 50 millones y ha realizado dos operaciones, una de ellas en la firma Oshi, basada en Estados Unidos, la primera compañía capaz de producir filetes de salmón vegetal con la estructura, sabor y apariencia del salmón.

Kutxabank logró incrementar en un 2,53% los préstamos hipotecarios suscritos en 2023, con un total de 3.172 millones de euros, 80,5 millones de euros más que en 2022, en un entorno de mercado en el que la firma de nuevas hipotecas mantuvo una continua caída debido al alza de los tipos de interés. El 73% de las suscripciones fueron mixtas, frente a las referenciadas al Euribor o las de tipo fijo.

Elkargi cerró el ejercicio 2023 con más de 420 millones de euros otorgados en financiación para empresas, superando en un 12% sus previsiones, y casi el 50% de la financiación se ha dirigido a inversión. Las compañías más beneficiadas por la financiación de la sociedad vasca de garantía recíproca han sido las industriales, con 180 millones, pero es cierto que el sector terciario va ganando terreno y captó más de 160 millones durante el pasado año.