Elkargi cerró el ejercicio 2023 con más de 420 millones de euros otorgados en financiación para empresas, superando en un 12% sus previsiones, y casi el 50% de la financiación se ha dirigido a inversión. Las compañías más beneficiadas por la financiación de la sociedad vasca de garantía recíproca han sido las industriales, con 180 millones, pero es cierto que el sector terciario va ganando terreno y captó más de 160 millones durante el pasado año.
Especializada en asesoramiento y soluciones de financiación Elkargi ha cerrado el año 2023 superando los objetivos de su plan estratégico un año antes de lo previsto, por lo que la compañía ya planifica nueva hoja de ruta que liderarán Lander Arteche, presidente de la entidad desde el pasado mes de mayo, y Zenón Vázquez, su director general.
Elkargi cerró el último ejercicio con 23.000 socios y más de 420 millones otorgados en financiación para empresas, superando sus previsiones en más de un 12% fijadas en 375 millones. Casi la mitad de la financiación se ha dirigidó a inversión, sobre el total de las cerca de 3.500 operaciones de financiación aprobadas.
Las compañías más beneficiadas por la financiación de Elkargi han sido las del sector industrial, que han recibido cerca de 180 millones de euros; las del sector terciario, a las que ha otorgado más de 160 millones de euros; y las compañías del sector construcción, financiadas con más de 35 millones de euros. Se constata así, el avance de los servicios frente al industrial en operaciones de financiación. De hecho, Zenón Vázquez ha destacado las grandes oportunidades que se presentan en el ámbito del cine y audiovisual.
Por territorios, las empresas de Gipuzkoa son las que mayor financiación han recibido desde Elkargi, con más de 140 millones de euros. Le siguen las empresas de Bizkaia, con más de 110 millones, seguidas por las entidades de Álava, con más de 65 millones, y Navarra, con 60 millones. Los directivos de Elkargi han destacado el volumen de negocio en Madrid, donde operan desde hace tres años y abrieron su oficina en 2023, que ha duplicado su actividad y supone ya un 10% del total de financiación, con más de 40 millones.
Financiación a largo plazo
El área más activa en 2023 ha sido el de Préstamos Inversión, que destina financiación a largo plazo, con 210 millones. También ha destacado el Programa de Apoyo a la Empresa Industrial, con fondos Next Generation EU, con el que Elkargi ha apoyado a pymes industriales y movilizó 83 millones, y los Préstamos de Circulante, con 80 millones. FINdustria, una alternativa de financiación para empresa industrial complementaria al canal bancario, ha dotado de 20 millones a distintas compañías.
Desde que inició su transformación en 2019, bajo la dirección de Zenón Vázquez, Elkargi ha financiado ha financiado a las empresas por valor de 2.500 millones, con un incremento medio anual del 20%. Gracias a su actividad ha duplicado el volumen de financiación que mantiene en vigor, al ascender su riesgo vivo hasta los 1.690 millones (880 millones en 2019). Sus ingresos operativos también han crecido en un 70% y, consecuencia de esta gestión, sus recursos propios aumentan un 54% pasando de los 110 millones a más de 170 millones.
El objetivo de Elkargi para 2024 es seguir creciendo a doble dígito y potenciar sus servicios de asesoramiento al tejido empresarial
Para 2024 Elkargi tiene el objetivo de seguir creciendo a doble dígito interanual. Además, abordará el diseño de un nuevo plan estratégico con el que prevé potenciar sus servicios de asesoramiento y acompañamiento al tejido empresarial en ámbitos como el desarrollo sostenible.
Por su parte, José Manuel Pazos, socio y presidente ejecutivo de Metix, compañía creada por Elkargi para ofrecer asesoramiento en gestión de riesgos, ha comentado los objetivos de esta sociedad. "Adaptarse a un entorno inestable implica gestionar cualquier compañía que pueda ser afectada por la incertidumbre y volatilidad actual de los mercados. Por ello, para las pymes que operan a nivel internacional y quieren continuar con un crecimiento sostenido, poder contar con una gestión de riesgos que le permita actuar de manera ágil e informada es un aspecto clave".