La sociedad de garantía recíproca Elkargi prevé un buen fin de ejercicio 2023, "a pesar de la incertidumbre del contexto económico y político actual", ya que habrá canalizado 200 millones de euros de financiación al fin del primer semestre del año, de los cuales, el 60% está destinado a proyectos de inversión.
Esta cifra es similar a la del mismo periodo del año anterior, pese al cambio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el aumento del riesgo y la consiguiente subida en el coste de la financiación bancaria. Estos datos fueron facilitados por el director general de Elkargi, Zenón Vázquez, en una rueda de prensa junto al presidente saliente de la sociedad, Josu Sánchez, que será relevado en el cargo por Lander Arteche.
En esta comparecencia, previa a la Junta General y al 33 Encuentro Empresarial de Elkargi, ambos directivos se mostraron optimistas sobre la actividad de la entidad, que en 2022 movió 455 millones de euros en financiación en 3.700 operaciones, el 53% destinado a proyectos de inversión, con un incremento del 20% durante cuatro años consecutivos.
En su último día como presidente de Elkargi, tras doce años en el cargo, Josu Sánchez afirmó que deja una sociedad "que avanza con paso firme".
En la actividad financiadora, destaca la solución que Elkargi pone a disposición de empresas en crecimiento o con necesidades de financiación elevadas, que ha canalizado 60 millones y que espera cerrar 2023 con un importe total financiado de 100 millones de euros.
Otro ejemplo es su fondo innovación a tipo fijo del 3,04%, cuando el euribor ya ha superado la barrera del 4% o el programa de apoyo al emprendimiento y crecimiento industrial (PAEI).
Encuentro empresarial
Cerca de 1000 invitados han acudido a la cita empresarial de Elkargi, titulada 'Nuevas Miradas ante un futuro desafiante'. En ella, la presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán ha destacado que "la rentabilidad es la primera línea de defensa, más en tiempos de constantes cambios y de incertidumbre en los que todavía no se ha completado el ciclo de subida de tipos y no se ha visto todos sus efectos".
Ante esta realidad, la directora general de finanzas y control de Telefónica, Laura Abasolo ha declarado que "la digitalización del tejido industrial y de la pyme es fundamental para mejorar su productividad y competitividad. Como parte de ello, es necesario promover e impulsar el nacimiento de nuevas empresas disruptivas y permitir retener el talento emprendedor en nuestro país".
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor ha incidido en la excelente posición de España en la gran transformación energética que se está produciendo en Europa "gracias al desarrollo de las energías renovables y porque somos los más eficientes del mundo en su integración en el sistema eléctrico".
Finalmente, la directora de excelencia operacional de Gestamp, Patricia Riberas ha afirmado que "en un sector como el de la automoción, en plena transformación, las empresas tenemos que ser capaces de anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes". Por ello, ha concluido "en Gestamp nos apoyamos en tres pilares claves: tecnología, innovación y digitalización".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha clausurado el encuentro de Elkargi.