Energía

La alemana Baywa irrumpe en el mercado eólico vasco con un parque de 31,5 MW en Vizcaya

  • Solicita autorización a través de Rapid Reaction Systems para instalar siete aerogeneradores en Las Encartaciones
Parque eólico en Euskadi.
Bilbaoicon-related

BayWa, multinacional energética alemana que opera en España desde 2010, ha solicitado autorización administrativa a través de la firma Rapid Reaction Systems para la construcción de un parque eólico en Vizcaya, con el que entraría en el mercado vasco. Con una potencia total de 31,5 megavatios y siete aerogeneradores, la instalación afectaría a los pueblos de Galdames, Güeñes, Sopuerta y Zalla, ubicados en la comarca de Las Encartaciones. La solicitud ha sido publicada tanto en el Boletín Oficial vizcaíno como en el del País Vasco.

De esta forma, el parque eólico denominado 'El Roble' se somete a información pública durante 20 días por si otras entidades pudieran expresar su interés.

Los términos municipales afectados por la petición de autorización administrativa previa presentada para el parque eólico 'El Roble' por Rapid Reaction Systems, S.L.U. serían todos vizcaínos, en la comarca de Las Encartaciones, y la potencia bruta instalada sería de 31,5 megavatios (MW).

El Ayuntamiento del Concejo de Güeñes ha anunciado que estudiará si el emplazamiento propuesto es incompatible con la planificación territorial y con el planeamiento urbanístico, y ha defendido "la prevalencia de la protección medioambiental". Además, pedirá información para poder presentar todas aquellas alegaciones en esta primera etapa de consultas previas y de cara a garantizar que se tengan en cuenta a la hora de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

Cinco proyectos en dos años

Se trata del quinto proyecto de estas características anunciado para la comarca de Las Encartaciones en los dos últimos años, aunque la tramitación de uno de ellos quedó paralizada en 2023. En total, los proyectos de parques eólicos que avanzan suman 26 aerogeneradores.

El primero, en los municipios de Artzentales, Galdames, Muskiz y Sopuerta, contempla ocho molinos entre Alén y Mello y una potencia bruta de 49,6 megavatios. Además de las plataformas vecinales, los ayuntamientos también se han posicionado en contra y la Diputación Foral de Bizkaia concluyó en un informe que su construcción "resulta incompatible con las aves, conservación del paisaje y bienes culturales". Su recorrido prosigue a la espera del pronunciamiento definitivo del Gobierno vasco.

En enero de 2023 se sometió a información pública el parque eólico de las Llanas, con seis molinos en superficie de Gordexola, Güeñes y Zalla, descartado meses más tarde por la falta de capacidad de la subestación eléctrica de La Jara.

Y a finales de julio aparecían en los boletines las peticiones de autorización para otros dos en Balmaseda. El denominado Balmaseda I (con el proceso de competencia pendiente de resolución), que prevé seis aerogeneradores en el entorno de Peña Levante. Y el Balmaseda II (en una fase administrativa posterior) propone cinco molinos en la alineación comprendida entre el monte Kolitza y La Garbea. El Ayuntamiento interpuso un recurso ante el Gobierno vasco por sus "graves incidencias" sobre el patrimonio natural, del paisaje y cultural. Asimismo, otro informe foral recomienda que no se desarrollen parques eólicos en la villa por la presencia del alimoche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky