Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

José Luis López Gil, empresario ligado a la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) que ha presidido ocho años, cree que la confrontación sindical que hay en Euskadi tiene que cambiar, "aunque a algunos les vaya bien con ella", porque los retos económicos futuros van a requerir de diálogo y acuerdos mínimos. Sobre la reforma fiscal vasca, pide eliminar Patrimonio e incentivar la inversión. Respecto de los impuestos temporales a la banca y energéticas, considera que está bien que se apliquen "ante circunstancias especiales".

Virtualware, especializada en realidad virtual orientada al mundo industrial, saldrá a cotizar a la bolsa de París a finales del primer trimestre de este 2023 o principios del segundo, según adelantó a elEconomista.es Unai Extremo, consejero delegado de la firma tecnológica vasca.

Euskadi vive un 'boom' en cuanto al interés empresarial por desarrollar proyectos de producción renovable -tras casi dos décadas de parón-, con más de 600 MW repartidos en 18 solicitudes. De momento, 80 MW han logrado ya la luz verde ambiental. Son dos parques eólicos de Aixeindar, sociedad participada por Iberdrola y EVE.

Tras ocho años de actividad, Lufe, fabricante de muebles low cost que vende sus productos directamente a cliente vía online, afronta una nueva etapa de crecimiento que le obliga a estructurar la empresa, sus equipos y planificar una estrategia para acometer los proyectos futuros.

Vidrala ha adquirido una participación minoritaria del 29,36% en la sociedad brasileña Vidroporto por importe de 297 millones de reales brasileños (unos 53 millones de euros), según ha informado el fabricante de vidrio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ha alcanzado un acuerdo para la compra del 70,64% restante.

El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, ha reconocido que factores coyunturales como la crisis de suministros, la guerra de Ucrania o la inflación han impactado en la actividad del grupo vasco, pero ha asegurado que se ha contenido el alza de precios y ha cerrado un año "espectacular" en contratación.

Las direcciones del Partido Nacionalista Vasco y del Partido Socialista de Euskadi-EE han anunciado el inicio de las conversaciones para abordar la reforma de la fiscalidad de Euskadi, una demanda unánime de empresarios y políticos al Ejecutivo vasco que no pudo realizarse en 2020 debido a la pandemia.

Flamagas abrirá en Navarra su sexta fábrica en el mundo, en la que producirá mecheros Clipper y a la que dedicará una inversión inicial de 25 millones de euros que más adelante alcanzará los 40 millones, según evolucione la demanda.

CIE Automotive prosigue con su crecimiento internacional  con la adquisición de la compañía brasileña por 20 millones. El grupo vasco, que suma ya 12 plantas y más de 2.600 empleos en el país carioca, fortalece su posición en el sector de automoción local con esta operación.

Eroski abonará hoy martes un total de 12 millones por los intereses anuales correspondientes a las aportaciones financieras subordinadas (AFS) con una retribución a un tipo del 2,541% para las emisiones del 2002 y 2004, y del 2,041% para la emisión del 2007. Además, mañana miércoles abonará los intereses anuales correspondientes a las obligaciones subordinadas, retribuidas a un tipo del 2,541%.