
El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, ha reconocido que factores coyunturales como la crisis de suministros, la guerra de Ucrania o la inflación han impactado en la actividad del grupo vasco, pero ha asegurado que se ha contenido el alza de precios y ha cerrado un año "espectacular" en contratación.
"Se ha conseguido frenar el alza de precios, gracias a que dos tercios de nuestra cartera están cubiertos contra la escalada", ha explicado Martínez Ojinaga. Además, ha adelantado que se prevé ya una "cierta normalización de las rentabilidades del negocio de autobús" para 2023 y en el caso de los trenes, para el ejercicio 2024.
El consejero delegado de CAF ha explicado que la inversión en movilidad no se ha reducido, con lo que el último año "ha sido espectacular en contratación".
Por esta razón, Martínez Ojinaga ha afirmado que el fabricante vasco mantiene su previsión de crecer un 10% anual hasta alcanzar los 4.800 millones en ventas en 2026, frente a los 2.943 millones de 2021, un 63% más: 3.500 millones en el segmento ferroviario, casi un 58% más, y un 1.300 millones en el de autobuses, creciendo un 80%. La rentabilidad crecerá a un ritmo algo superior a ese 10%.
Sacar los proyectos adelante
Martínez Ojinaga ha hecho estas declaraciones en un acto organizado por la asociación Deusto Business Alumni y Deloitte, en el que no ha querido contestar preguntas sobre los errores cometidos en el diseño de los trenes destinados a Cantabria y Asturias, que fueron detectados por la propia compañía.
No obstante, ha comentado que "en nuestro sector los proyectos son complicados y surgen dificultades, pero CAF saca los proyectos adelante, porque somos de resolver los problemas y de no hacer declaraciones sobre situaciones concretas y cumplir los compromisos".
El responsable de CAF se ha referido a la partida de 550 millones recogida en su plan estratégico a 2026, reservada a adquisición o inversión en empresas del sector, y ha afirmado que no hay actualmente ninguna operación sobre la mesa, pero que un foco de interés serían las operaciones corporativas para soluciones de movilidad inteligente.
Martínez Ojinaga ha recordado también la apuesta anual de CAF a la inversión en I+D, del 1,5% sobre sus ventas, próximas a los 3.000 millones de euros, para el desarrollo de distintos proyectos vinculados al almacenamiento de energía, la descarbonización, la señalización, el hidrógeno verde o el metro automático.
Crecen los proyectos integrales
CAF tiene actualmente unos 20 proyectos de servicio integral en cartera, que abarca desde el estudio de viabilidad hasta los trabajos de ingeniería, construcción de equipos y posterior mantenimiento, cada uno de un presupuesto medio de 700 millones.
También aporta el esquema de financiación de la inversión del cliente y ya han participado en la financiación de redes ferroviarias en Bélgica, Estados Unidos, Israel y Australia, entre otros mercados.
CAF cuenta con una plantilla de 13.000 personas, el 80% en Europa. El Gobierno vasco participa en el grupo vasco con un 3% del capital, a través del Fondo Finkatuz.