Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Los pagos con tarjeta de los clientes de Kutxabank aumentaron un 11,2% en 2022 hasta los 5.011 millones, respecto de 2021. En total, los usuarios del banco vasco realizaron más de 172,2 millones de operaciones, cuyo importe medio fue de 29,1 euros.

Quadis ha desembarcado en el mercado vasco con la compra de Ibarra Cars, creado en 2018 y que cuenta con la exclusividad de Maserati en País Vasco.

El área industrial de Mondragon cerró 2022 con una facturación de unos 4.800 millones de euros, un 15% más que el año anterior y descontando en ambos ejercicios el negocio de Ulma y Orona, que decidieron el pasado diciembre abandonar el grupo cooperativo vasco.

"La legislación se hace para múltiples sectores, pero cada uno es diferente; el nuestro es más artesanal, no es un sector que puedas industrializar y con un horario exacto no podríamos vivir", afirma Gonzalo Sánchez, presidente de PwC.

Aixeindar, sociedad de Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE) para el desarrollo de generación renovable, avanza en la tramitación de sus tres parques eólicos en Euskadi. Dos de ellos, Labraza y Azazeta, han obtenido declaraciones ambientales positivos y se pondrán en marcha en 2026.

José Ángel Corres (Bilbao, 1959) ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao durante los últimos doce ejercicios. A su marcha analiza los retos futuros del País Vasco y cree que se debe aprovechar su fiscalidad para ser más atractivo y competitivo. Sobre la inversión que ha tenido y tiene la administración del Estado para con Euskadi y en infraestructuras clave, como el tren de alta velocidad, lo tiene claro: "nos han toreado".

La Unión Europea no aprobará la creación de la Denominación de Origen Protegida 'Viñedos de Alava' que promueve el Gobierno vasco, sin el acuerdo previo del Ejecutivo de España, del Ministerio de Agricultura en concreto, y que actualmente no lo tiene. Esta declaración ha sido realizada por el jefe de la Unidad de Indicaciones Geográficas en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Joao Onofre, en una jornada, en Logroño, sobre el nuevo Reglamento de Regímenes Europeos de Calidad y el Vino, organizada por el Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas & Demócratas.

Organizaciones institucionales, empresariales y financieras coinciden en que la economía vasca logrará esquivar la recesión en 2023. Habrá desaceleración e incluso crecimiento negativo en algunos sectores, pero el empleo se mantendrá. La reducción de márgenes pondrá al límite al tejido empresarial.

Herko, ubicada en el polígono vizcaíno de Abanto y Zierbena, comenzará a producir en septiembre y ya cuenta con un pedido de 30 unidades de su primer modelo de camión ligero. El proyecto ha requerido una inversión de 15 millones y se crearán 70 empleos.

Laboral Kutxa aleja el fantasma de la recesión sobre la economía española para el presente ejercicio 2023. "Si hubiese recesión no sería significativa, porque se sigue creciendo y creando empleo. Está la duda en Europa, si se dan cifras negativas en el último trimestre de 2022 y en el primero de 2023", afirmó Joseba Madariaga, director del departamento de Estudios de la entidad cooperativa, en la presentación del informe sobre perspectivas económicas 2022-2023.