Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Elkargi, que financió 3.700 operaciones por 455 millones en 2022, el 53% destinado a proyectos de inversión, confía en que el tejido empresarial mantendrá esta apuesta en 2023.

Bilbao Exhibition Centre (BEC) cerró 2022 con un impacto económico sobre el PIB de 135,3 millones de euros, tras un ejercicio de gran actividad en sus tres líneas de negocio. De esta manera, el recinto ferial vasco recupera y supera sus mejores cifras anteriores a la pandemia.

Tras más de una década de investigación, la biotecnológica vasca Oncomatryx está cada vez más cerca de verificar los primeros resultados de su innovador fármaco contra el cáncer invasivo en humanos.Y es vanguardista y novedoso por dos motivos: "porque ataca a algo que hasta ahora nadie atacaba, que es el entorno del tumor metastásico, y porque es un medicamento de última generación", explica Pedro Esnaola, consejero de Oncomatryx.

Tweet Binder, plataforma que mide las campañas en Twitter, alaba en la red social el ego del magnate y le 'arranca' una respuesta que multiplica su tráfico y actividad

Tecnalia ha aumentado en un 40% la contratación de ensayos de equipos eléctricos en sus cámaras climáticas durante el presente ejercicio 2022.

La transformación digital es uno de los grandes retos de la hostelería. Tecnologías que ya se aplican en otras industrias como la inteligencia artificial, la realidad virtual o el blockchain están preparando su inmersión en el sector que llegará en un futuro no tan lejano.

El centro cultural Bilborock ha sido el escenario elegido para la entrega de los 11 premios 'Bihotza Sariak', el reconocimiento de los medios de comunicación, entre ellos elEconomista.es, a las empresas y entidades con 'corazón' y responsabilidad social, solidaridad y pasión por Bilbao y Bizkaia.

Iberdrola ha generado un impacto socioeconómico de más de 2.700 millones por su actividad en Euskadi, una cifra un 30% superior a la del año pasado. Así, se lo ha trasladado el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, al lehendakari, Iñigo Urkullu, en una reunión que han mantenido hoy.

Cardumen Capital, gestora de 'venture capital' europeo-israelí, ha lanzado junto a Basque Culinary Center (BCC), un fondo sostenible de 20 millones de euros, el primero con sede en Euskadi, con el objetivo de invertir en startups 'AgriFoodTech'. Se realizará un primer cierre en marzo 2023 y se realizarán las primeras operaciones en unas 15 empresas. El fondo se ampliará hasta los 40-50 millones.

Aunque alaba la apuesta del Gobierno vasco por la industria, que él define como "la economía real porque hay mucha creación de valor", el presidente de Honor de Tubacex, Álvaro Videgain, cree que debería ser más ambicioso en su apoyo al arraigo empresarial con participaciones más significativas, que animarían a inversores locales.Además, Videgain -que desempeñó funciones ejecutivas casi 30 años en el fabricante de tubos- destaca la herramienta fundamental que es el Concierto Económico para el desarrollo económico vasco, reclama una reforma fiscal y considera que las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) tendrían que poder entrar en las empresas para dar estabilidad a los proyectos.