Tecnalia ha aumentado en un 40% la contratación de ensayos de equipos eléctricos en sus cámaras climáticas durante el presente ejercicio 2022.
El centro tecnológico vasco es de los tres primeros de España en contar con estas cámaras de gran formato, que se usan para evaluar diferentes productos, y por ello atrae a empresas de Estados Unidos y Oriente Medio.
Las instalaciones de Tecnalia responden a las necesidades de las redes eléctricas de distribución y transporte y, en particular, al desarrollo de las 'Smart Grids'.
El crecimiento de la demanda responde a requisitos cada vez más exigentes en legislación ambiental y seguridad para equipos grandes de potencia.
El laboratorio de ensayos ambientales de Tecnalia forma parte de InGRID, laboratorio de investigación, desarrollo y certificación de equipos eléctricos para redes inteligentes, inaugurado en 2015 en el Parque Tecnológico de Bizkaia.
Normativa internacional
Los transformadores, convertidores de potencia de sistemas eólicos y fotovoltaicos o de carga para vehículo eléctrico se introducen en las cámaras para verificar que soporten las condiciones ambientales y las normativas internacionales.
"Nos piden que puedan aguantar rangos de temperatura desde los -40ºC hasta +80ºC y entre el 10% y el 95% de humedad relativa para la validación de los equipos", explica Miguel Ángel Jiménez, responsable del laboratorio de electrónica de potencia de Tecnalia.
El centro tecnológico cuenta con amplias cámaras climáticas tipo 'walk-in', denominadas así por su gran tamaño que permiten caminar en su interior, que miden de 30 a 40 metros cúbicos. Dispone de dos de grandes dimensiones y varias convencionales.
"Las cámaras climáticas más singulares, con las que comenzamos hace 5 años, requieren un trabajo muy específico y especializado, y hemos dado ya servicio a 20 empresas", comenta Aitor Kortajarena, director de Electrical Labs en Tecnalia.
Compañías como TMC Transformadores, Siemens Gamesa, AEG, WallBox, Efacec o Circontrol, han utilizado los servicios del centro tecnológico vasco. "Ofrecemos un servicio único y exclusivo de homologación de estas infraestructuras eléctricas. Por eso, nos llegan pedidos desde Estados Unidos, Oriente Medio, Europa y hemos trabajado ya para más de 200 empresas del sector de la energía", asegura Miguel Ángel Jiménez.