
"Cada euro que una empresa invierte en I+D con Tecnalia tiene un retorno de 12 euros", aseguraron ayer Alex Belaustegui, presidente del grupo tecnológico vasco, y Jesús Valero, director general, según recoge un estudio de impacto realizado por Deloitte.
Con esta tarjeta de presentación, los directivos de Tecnalia dieron a conocer la facturación del pasado 2021, que superó los 120 millones de euros frente a los 113,6 millones de 2020. En esta actividad destacaron los 1.200 nuevos clientes, un 15% más que en el año anterior, de los cuales el 72% son pequeñas y medianas empresas.
En el caso del sector público, según el citado estudio de la Big Four, "por cada euro que una administración vasca invierte en Tecnalia, el centro aporta 24 euros al PIB vasco y se genera un retorno fiscal de 2,9 millones". A ello se añade que "por cada puesto de trabajo que mantiene el centro tecnológico, ayudamos a mantener 6,5 puestos de trabajo" fuera de él, indicó Valero.
Apuesta por la I+D
Sobre las previsiones de inversión de las compañías para el presente 2022, Jesús Valero apuntó que las destinadas a I+D se mantienen. "La apuesta continúa, ya que la contratación de proyectos está creciendo", confirmó.
En cuanto a las empresas participadas impulsadas desde Tecnalia han crecido un 23% en puestos de trabajo y un 40% en facturación. En este contexto, destacan los cinco millones de ingresos obtenidos por venta de propiedad industrial por el centro vasco, "en niveles homologables a los de los principales centros europeos y del mundo.
Asimismo, los directivos de Tecnalia valoraron el programa Horizonte 2020 en su séptimo año, donde el centro "se mantiene como organización número uno de entidades privadas del Estado y en el número 13 entre las 3.600 organizaciones de investigación europeas".
Tecnalia prevé alcanzar los 140 millones de facturación para 2024, sumar 1.525 personas en plantilla, y crear cinco startups.