Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Los presupuestos de Euskadi para 2023, que ascenderán a más de 14.000 millones de euros, serán aprobados gracias a la mayoría absoluta que tiene su Ejecutivo, compuesto por PNV y PSE-EE.Este año no ha sido posible sumar a ningún partido de la oposición, a pesar de las ofertas presentadas en las negociaciones con cada una de las formaciones políticas vascas.

Eroski ha llegado a un acuerdo con  el operador World2meet (W2M), del Grupo Iberostar, para la venta de su red de agencias de viajes. De esta manera, la cooperativa vasca se desprende de una división de más de 140 oficinas y 300 trabajadores que puso en marcha hace 40 años.

El Ente Vasco de la Energía (EVE) nació en plena crisis energética y cumple 40 años en medio de otra. Cuatro décadas después sigue apostando por la eficiencia, además de por el desarrollo de renovables, en un momento en que se multiplican los proyectos en Euskadi.El director general del EVE, Iñigo Ansola, defiende el papel del gas natural en la transición energética, mientras se desarrolla un combustible alternativo, como será el hidrógeno verde. "Pero para tenerlo también necesitamos más renovables", recuerda. Precisamente, Euskadi vive un boom renovable con varios proyectos eólicos -tras varios lustros de parón- y solares sobre la mesa, tanto de iniciativa pública como privada.Ansola no olvida la importancia de la eficiencia en la política energética vasca. "Si no se hubieran adoptado las medidas en eficiencia que se han adaptado en estos 40 años, ahora estaríamos consumiendo un 50% más de energía", asegura el director general del EVE.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cumplió ayer con una parte del acuerdo alcanzado con el PNV para que la formación nacionalista no enmendará la totalidad los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. Euskadi renovó ayer su financiación a los gastos comunes de la Administración central, conocido como el Cupo vasco, tras la celebración de la Comisión Mixta del Concierto Económico.

Vidrala, fabricante alavés de envases de vidrio, ha anunciado la adquisición -a través de su división británica Encirc- de las instalaciones de embotellado y la infraestructura logística operadas por Accolade Wines en Bristol, Reino Unido, -conocidas bajo el nombre de 'The Park'- por un valor de 30 millones de libras esterlinas (unos 34 millones de euros).

"No es buena idea, es contraproducente un impuesto como el que se plantea a la banca, para la inversión", ha afirmado el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, en encuentro de Deusto Business Alumni en Bilbao.

IMAP, organización que asesora en fusiones y adquisiciones (M&A) en operaciones del middle market (hasta 500 millones de dólares de transacción) y con 450 profesionales y presencia en 41 países, ha celebrado recientemente su conferencia internacional en Bilbao, donde tiene la sede su firma en España, IMAP Albia Capital.

CAF redujo su beneficio neto hasta los 34 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, cifra que supone un 41% menos que los 57 millones logrados en el mismo periodo de 2021.

Su firme decisión de no sacar a Kutxabank a bolsa le generó muchos detractores, pero el tiempo y una gestión basada en el largo plazo y en la competitividad sostenible le han dado la razón. Xabier Sagredo, presidente de BBK, propietaria del 57% del banco vasco, presume hoy de una entidad solvente y financieramente fuerte, con una estructura societaria que protege la labor social de los tres accionistas (Kutxa, 32% y Vital, 11%).Ahora llegan los reconocimientos a esta gestión -suma ya tres este ejercicio- en un momento en que Kutxabank afronta el cambio de presidente, tras ochos años con Gregorio Villalabeitia al frente y con Antón Arriola ya ratificado por el Banco Central Europeo como su sucesor.Una nueva etapa en la que el banco tendrá que afrontar varios retos, entre ellos cambios en la gobernanza en línea con el modelo anglosajón, basado en una presidencia no ejecutiva y los poderes en manos del consejero delegado. Pero Sagredo avisa: "No me gustan los presidentes no ejecutivos, porque creo que en un consejo de administración, tanto la parte ejecutiva como la propiedad tienen que estar protegidas en cuanto a estrategia".

El departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco contará el próximo año 2023 con un presupuesto de 1.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% respecto a las cuentas de este 2022.De esa cantidad, 485 millones se destinarán a prestaciones relacionadas con el derecho a la renta y la inclusión, un 40% más que que en el presente ejercicio.