
Los presupuestos de Euskadi para 2023, que ascenderán a más de 14.000 millones de euros, serán aprobados gracias a la mayoría absoluta que tiene su Ejecutivo, compuesto por PNV y PSE-EE.
Este año no ha sido posible sumar a ningún partido de la oposición, a pesar de las ofertas presentadas en las negociaciones con cada una de las formaciones políticas vascas.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, no ha logrado repetir el acuerdo alcanzado con EH Bildu el pasado ejercicio, a pesar de parecer el más factible de todos al inicio de las conversaciones.
De hecho, la formación abertzale sí ha dado respaldo a Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y a María Chivite, en los de la Comunidad Foral de Navarra. Sin embargo, en Euskadi no ha sido posible el entendimiento con la formación cuya portavoz parlamentaria es Maddalen Iriarte.
Peticiones imposibles
Para Pedro Azpiazu, en la negociación presupuestaria para ampliar los apoyos al presupuesto 2023 del Gobierno vasco, "ningún partido ha estado en clave de negociar. Desgraciadamente, así está la política", comentó. A su juicio, las peticiones de las distintas formaciones sobrepasaban las posibilidades del Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu.
En el caso de EH Bildu, presentó al Gobierno una propuesta de 450 millones de euros.
"Cuando EH Bildu plantea 450 millones está haciendo un planteamiento fuera de lugar. El presupuesto de 2023 es parecido al de 2022, incrementando partidas en Salud y Educación. Este año hay metidas partidas suyas, por ejemplo, 30 millones de Osakidetza (Servicio vasco de Salud). Y aun así, van a votar en contra".
La oferta del Gobierno vasco ascendió a 54 millones, junto a compromisos de índole política como comenzar con la reflexión fiscal en enero de 2023, o impulsar desde el Parlamento vasco el traspaso a las comunidades autónomas de las competencias para la formación de residentes en todas las especialidades de medicina.
Las propuestas de Bildu y Elkarrekin Podemos para los presupuestos rozan los 1.000 millones
Azpiazu explicó que esta oferta incidía en la medida de lo posible -económica y competencialmente- "en los ámbitos troncales de interés para EH Bildu" y existían "los mimbres suficientes para poder seguir avanzando en la negociación, en ámbitos como la emancipación juvenil o el apoyo a familias para consumo energético".
EH Bildu presentará una enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno vasco para 2023, tras no ver "una verdadera vocación negociadora, ya que no ha respondido a ninguna de las propuestas".
Momento pre-electoral
Respecto de las negociaciones con Elkarrekin Podemos, "no estaba en clave de negociar. La ideología tiene que tamizarse con la realidad", aseguró el consejero vasco de Economía y Hacienda. "El momento pre-electoral en el que nos encontramos no les ha permitido dar ni un solo paso", explicó Azpiazu.
Esta formación planteó una propuesta cuantificada en 511 millones de euros, "absolutamente desorbitada y fuera de la capacidad de maniobra del Gobierno vasco", además de cuestiones cualitativas que se salen de su marco competencial. "Tristemente, este año este grupo político tampoco ha mostrado la audacia, madurez y valentía política para lograr un acuerdo", concluyó el titular vasco de Economía.
Por su parte, PP+Cs presentará una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos para 2023, al que se añadirán cerca de 400 enmiendas parciales por un importe global de 270 millones. A su vez, la coalición mantiene su petición de que el Ejecutivo vasco impulse una bajada de impuestos por un impacto estimado de 400 millones.
El Gobierno vasco reiteró a todos los grupos que en enero se comenzará con la reflexión fiscal conjuntamente con las diputaciones forales y que "no dará ni un paso más en esta materia". Recordó Azpiazu "que las instituciones vascas llevamos más de dos años tomando medidas para amortiguar los efectos de una pandemia, primero, y de una guerra, después, en la ciudadanía y tejido productivo vasco".
Luz verde, el 23 de diciembre
Hoy finaliza el plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de presupuestos. El 9 de diciembre se celebrará el pleno de debate de las enmiendas a la totalidad, que serán rechazadas por el Gobierno que cuenta con mayoría en la Cámara. Seguirá el trámite parlamentario con el debate en comisión de las enmiendas parciales el 14 y el 23 se aprobarán definitivamente los presupuestos 2023, que estarán dotados con 14.250,7 millones, 1.142 millones más que este ejercicio.