Economía

Las haciendas vascas baten su marca e ingresarán 17.100 millones este año

  • El Consejo de Finanzas acuerda una deflactación del 2% en el IRPF para 2023
Pedro Azpiazu, consejero de Economía, posa con los diputados forales antes del Consejo de Finanzas. IREKIA
Bilbaoicon-related

Las tres haciendas vascas batirán sus previsiones de recaudación para el presente ejercicio 2022 en un escenario de gran incertidumbre económica, ya que ingresarán 17.109 millones de euros frente a los 16.290 millones estimados hace un año.

Así, lo comunicaron ayer viernes los máximos responsables de cada diputación territorial al consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, en la reunión del Consejo de Finanzas Públicas.

Respecto al próximo 2023, las noticias siguen siendo buenas ya que el Ejecutivo autonómico prevé un incremento del PIB nominal del 5,1% y, en términos absolutos, las Diputaciones forales recaudarán 18.072,9 millones de euros.

Sociedades e IVA

Aunque en todos los tributos se va a recaudar por encima de lo previsto en un primer momento, Sociedades (+12,02%) y los impuestos especiales (+12,75%) son los que mayor crecimiento experimentan frente al resto. También el repunte de los precios inyecta más potencia de la normal IVA y el IRPF registra subidas por la actividad que está teniendo el empleo.

Preguntado el consejero de Economía y Hacienda sobre el destino que se dará a esa recaudación mayor de la esperada, señaló que parte de esos recursos extraordinarios "ya se han ido poniendo encima de la mesa a través de programas de ayudas a sectores como el primario, el plan Renove del transporte o los distintos aplazamientos tributarios".

Entre este año y el próximo 2023, la deflactación vasca en el impuesto sobre la renta será del 7,5%

Asimismo, las instituciones vascas acordaron establecer una deflactación del 2% en el IRPF para el próximo año 2023, una medida que se añade a la deflactación del 5,5% aplicada este año en este tributo, con el objetivo de minimizar el impacto de la inflación sobre los contribuyentes.

La decisión de aplicar esta nueva deflactación en 2023 se produce después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, propusiera esta medida en el pleno de política general del Parlamento vasco celebrado el pasado 22 de septiembre.

La deflactación -cuya aprobación deberá realizarse en las Juntas Generales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa- consiste en la adecuación de la tarifa del IRPF para evitar que los contribuyentes cuyos salarios han aumentado por la inflación acaben pagando más impuestos.

Además, el Consejo vasco de Finanzas prorrogará en 2023 la deducción de 200 euros para las bases imponibles inferiores a 30.000 euros, y una reducción gradual de la misma para bases imponibles entre 30.000 y 35.000 euros.

Presupuestos

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, destacó que "en un periodo de gran turbulencia las administraciones vascas tienen que moverse con gran flexibilidad", al igual que en los últimos dos años a causa de la pandemia, en referencia a la elaboración de los presupuestos vascos para 2023.

Tras esta reunión del Consejo de Finanzas y con las buenas previsiones de recaudación para este ejercicio y el siguiente, el departamento que Pedro Azpiazu comenzará la elaboración de unas cuentas "que cubran las necesidades de los ciudadanos", apuntó el consejero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky