
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, visitó Euskadi el pasado viernes para dar una charla en Vitoria sobre la actualidad, encuentro donde aconsejó a los dirigentes vascos modificar su fiscalidad para "recuperar el peso en la economía española".
El líder popular alertó sobre "señales" que advierten de que es necesario ajustar el rumbo de la economía vasca, "para volver a ser un lugar atractivo para la inversión".
Y, además, compartió la solución 'mágica' -muy recurrente en su formación política- que daría la vuelta a la situación de Euskadi: "una bajada de impuestos selectiva y eficaz, porque el Concierto Económico, en este momento, lo permite".
Estas declaraciones de Feijóo chocan frontalmente con el discurso del Ejecutivo vasco, formado por PNV y PSE, que defiende que no es el momento de reformar el sistema fiscal y menos con el objetivo único de competir con otras comunidades autónomas.
De hecho, el último Índice Autonómico de Competitividad Fiscal ratifica la decisión del Gobierno que preside Iñigo Urkullu, ya que sitúa a las provincias vascas en las primeras posiciones, solo por detrás de Madrid.
Reto demográfico
A juicio de Feijóo, el País Vasco "debe de recuperar el peso en la economía española, debe volver a ser un lugar atractivo para la inversión, como lo fue durante mucho tiempo". Asimismo, consideró que la región debe de favorecer con mayor intensidad el emprendimiento y "desarrollar herramientas para hacer frente a retos que comparten ya otras comunidades autónomas y el conjunto del país, como es el reto demográfico".
Otra carencia que tiene Euskadi, según el líder de los populares, es tener "medidas para reactivar la economía, empezando por completar el ajuste del IRPF", ya que "está aún lejos de la inflación que está registrada".
También Feijóo entró en el ámbito presupuestario y aseveró que "se deben hacer esfuerzos para ejecutar todo el Presupuesto, porque ha crecido y la ejecución del mismo es determinante para activar la inversión".
El dirigente popular ser refería así al proyecto de presupuestos vasco para 2023, unas cuentas de 14.250,7 millones y que el 78% se destinará a políticas sociales, salud, educación y trabajo y empleo. Para lograr estos objetivos, la inversión pública crecerá casi un 15% el próximo año, con 1.800 millones de euros. El presupuesto para I+D e innovación también subirá con respecto al pasado 2022, un 12%, y contará con 658, millones para su desarrollo.
Estas cifras son posibles gracias a que las tres haciendas vascas batirán sus previsiones de recaudación en 2022 e ingresarán 17.109 millones. Además, respecto al próximo 2023, el Ejecutivo autonómico prevé un incremento del PIB nominal del 5,1% y las diputaciones forales recaudarán 18.072,9 millones de euros.
A distancia
El líder de los populares dejó claro con sus sugerencias en Vitoria, que la distancia con los nacionalistas vascos es todavía muy larga.
Hubo quién vio un acercamiento entre ambas formaciones políticas, tras la reunión mantenida el pasado miércoles entre el presidente del PNV, Andoni Ortuzar y el del Partido Popular. Pero se ha podido constatar que no, ya que durante su visita a Euskadi Alberto Núñez Feijóo ha golpeado donde más duele a los jeltzales, en su fiscalidad y en cómo gestionarla.
Ambas formaciones comunicaron tras su encuentro diferencias ideológicas y programáticas "notables", pero también que hay respeto institucional entre dos partidos acostumbrados a tener responsabilidades.
Desde el PNV señalaron que "lo realmente excepcional es que dos partidos vivieran de espaldas el uno del otro", y afirmaron que el Partido Popular no encontrará un socio en ellos, "mientras siga enfrascado en negar el ámbito autonómico y en el centralismo".
Asimismo, los nacionalistas vascos apuntaron que el diálogo lo rompió el PP desde la moción de censura a Mariano Rajoy. "No supo entender la posición de cada cual, pero afortunadamente parece que estamos volviendo a la normalidad", se felicitaron.
No obstante, desde el PNV se negó que se esté preparando el terreno para un futuro distinto. "Se ha intentado dar desde determinados ámbitos un carácter de excepcional a esta reunión, haciendo valoraciones a futuro que no tienen nada que ver con la realidad", apuntaron.