Economía

La inversión pública vasca crecerá un 15% en 2023, hasta 1.800 millones

  • El déficit de Euskadi será del 0,6% y su capacidad de endeudamiento, del 13,5%
Presentación del proyecto de Presupuestos vascos 2023. IREKIA
Bilbaoicon-related

El consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo vasco, Pedro Azpiazu, presentó este martes el proyecto de presupuestos para 2023 aprobado en el Consejo de Gobierno, unas cuentas que superarán por primera vez los 14.000 millones de euros, tal y como adelantó el lunes el lehendakari, Iñigo Urkullu.

De esos 14.250,7 millones, el 78% se destinará a políticas sociales, salud, educación y trabajo y empleo, "para garantizar que Euskadi va a ser capaz de mantener el nivel de sus servicios públicos, impulsar la actividad económica y generar empleo", apuntó Azpiazu.

Para lograr estos objetivos, la inversión pública crecerá casi un 15% el próximo año, con 1.800 millones de euros.

El presupuesto para I+D e innovación también subirá con respecto al pasado 2022, un 12%, y contará con 658, millones para su desarrollo.

Fondos MRR

Entre las novedades de este presupuesto, es que es el primero que incluye desde su elaboración ingresos de fondos europeos MRR, (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), que ascienden a 260 millones y se corresponden a las actuaciones los distintos departamentos han de materializar para cumplir los compromisos asumidos con Europa.

Tras el acuerdo previo cerrado con el Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno español sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para 2023, se establece un déficit público vasco del 0,6% (493 millones) para el el Ejecutivo de Urkullu, frente al 0,9% del año anterior, y del 0,1% para las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava (82millones€), frente al 0,2% de 2022.

Asimismo, se contempla una capacidad de endeudamiento del 13,5%, hasta 11.075 millones. En 2022, la deuda pública vasca cerrará con 10.860 millones, un nivel de endeudamiento del 14% del PIB, aproximadamente. Euskadi es una de las CC.AA. menos endeudadas del Estado, más de 10 puntos por debajo del porcentaje total de las comunidades autónomas sobre el PIB.

El viernes 28 de octubre, el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento vasco y los consejeros y consejeras comparecerán del 2 al 4 de noviembre.

Después, se abrirán las negociaciones con EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP-Cs para intentar llegar a acuerdos y alianzas, aunque el Ejecutivo vasco -formado por PNV y PSE-EE- tiene mayoría para sacar adelante las cuentas.

La fecha prevista de aprobación de los presupuestos de 2023 será el 23 de diciembre.

Los funcionarios, un 2,5% más

El proyecto de Presupuestos vascos para 2023 contempla una subida salarial para los funcionarios del 2,5% para el próximo año, aunque Pedro Azpiazu recordó que están condicionados por el incremento salarial que se plantee desde el Estado. El consejero vasco de Economía y Hacienda añadió que en noviembre se contempla una subida del 1,5% para este mismo año 2022. "Ese 2,5% girará también ya sobre una cuantía actualizada con el 1,5% que se va a subir el próximo mes", explicó Azpiazu.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky