Economía

Euskadi eleva un 40% la prestación en renta e inclusión hasta 485 millones

  • Trabajo y Empleo tendrá en 2023 un presupuesto de 1.107 millones, un 18,3% más
  • Un programa conectará a jóvenes con empresas con necesidad de relevo generacional
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia. IREKIA
Bilbaoicon-related

El departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco contará el próximo año 2023 con un presupuesto de 1.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% respecto a las cuentas de este 2022.

De esa cantidad, 485 millones se destinarán a prestaciones relacionadas con el derecho a la renta y la inclusión, un 40% más que que en el presente ejercicio.

Este incremento se debe a la ampliación de las personas que podrán acogerse a la nueva ley que regulará la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), a la integración del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que será la referencia base del primer año para la prestación vasca, y al aumento de un 8,5% de ese IMV aprobado por el Gobierno central.

Asimismo, la previsión en la prestación de vivienda es de 80 millones.

Recuperación económica

El proyecto de la consejería de Trabajo y Empleo, que dirige la también vicelehendakari, Idoia Mendia, quiere garantizar "la salud, la recuperación de la economía y el empleo, y no dejar a nadie atrás".

La inversión en salud laboral se canalizará a través de Osalan, Instituto vasco de seguridad y salud laborales, que dispondrá de 17,4 millones, un 1,2% más que este año y un 11,7% más desde que empezó la legislatura.

En materia de emprendimiento, Lanbide-Servicio vasco de Empleo destina 5,3 millones al apoyo a quienes impulsan su propio proyecto empresarial. A su vez, en el ámbito de la economía social, se aumenta en un 21,3% la partida del programa 'Emprender'.

En nuevas políticas de empleo, se reservan 1,4 millones a las 'Zonas de Atención Preferente', mientras que Lanbide continuará su digitalización, con unos 6,2 millones. Sin contar con los planes de formación y contratación derivados de los fondos europeos, el apoyo a la formación por parte directa de Lanbide pasa de 93,5 a 98,2 millones, con un 5% de incremento.

Se prevé, además, un incremento del 75% en la formación de mujeres en sectores masculinizados y la apuesta por la teleformación acreditable, y se apostará por la juventud con un programa que conecte a los jóvenes con empresas con necesidades de relevo generacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky