Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Vidrala enfocará su crecimiento futuro en Sudamérica tras el desembarco en Brasil con la adquisición de Vidroporto el pasado año, por un importe de 384 millones. Este 2024 se centrará en la integración de la fábrica carioca, pero habrá nuevas operaciones corporativas en los próximos años, según ha señalado el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, en un encuentro previo a la Junta general de accionistas celebrada en Llodio (Álava).

Delegaciones del PNV y el PSE-EE, encabezadas por sus respectivos líderes, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza, junto con el candidato a lehendakari jeltzale, Imanol Pradales, han iniciado este lunes su primera reunión formal en Bilbao para tratar de reeditar su coalición de Gobierno, pero con un programa más ambicioso que les permita lograr estabilidad, bienestar y progreso, en un momento de problemas agravados en los servicios públicos de Euskadi desde la pandemia.

Laboral Kutxa tiene entre sus objetivos aumentar su cuota de mercado en el ámbito hipotecario y en el de empresas, entre otros. Para ello, buscará crecer en territorios como Madrid y Barcelona. La entidad ha dado a conocer esta estrategia durante la celebración de la Asamblea general en San Sebastián.

Orona, quinto grupo europeo en soluciones de movilidad vertical de personas con sede en Hernani (Gipuzkoa), ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria. En el encuentro se han aprobado las cuentas de 2023, un ejercicio en el que la cooperativa superó los 1.000 millones de negocio y obtuvo un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 143 millones. Orona cuenta con una plantilla de 6.100 personas. Sus objetivos a 2030 apuntan a una cifra de negocio de 1.200 millones ese mismo año y 7.000 trabajadores, ambos retos próximos a los datos del pasado 2023.

Solaris, filial de CAF, ha logrado un nuevo pedido en el mercado italiano con la adjudicación por parte del operador ATAC S.p.A. de dos nuevos contratos para suministrar un total de 354 autobuses a la ciudad de Roma. Estos dos encargos, que se suman al conseguido a principios de año de 112 trolebuses para Génova, superarán los 200 millones de euros.

Faes Farma registró un beneficio neto de 30,4 millones en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 10% respecto respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la compañía en una nota de prensa. El grupo ingresó 139,4 millones entre enero y marzo de 2024, un 7% más, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 41 millones, un 10% más. La compañía ha destacado el crecimiento del negocio en España, con más de 59 millones, un 9% más.

Danobat, fabricante de máquina-herramienta del Danobatgroup, integrado en Mondragon Corporación, ha inaugurado una planta industrial de 12.000 metros cuadrados en su sede de Elgoibar (Guipúzcoa), en la que ha invertido 20 millones. Con una plantilla de cerca de 700 personas, la empresa prevé cerrar 2024 con 200 millones de facturación. Además, la cooperativa ha reforzado su posición en el mercado ferroviario norteamericano con la adquisición de la empresa estadounidense Delta Wheel Truing Solutions. Danobat está implantada en el país desde 1982 con una planta en Chicago de soluciones de rectificado y torneado en duro.

Kutxabank ha cerrado el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto de 120 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2023. Según ha informado la entidad financiera, los resultados se han basado en "la evolución de la actividad comercial y del negocio típico bancario", que ha crecido un 32%. Por otra parte, el banco que preside Antón Arriola ha aumentado un 75% la dotación a provisiones y ha destinado 96,6 millones.

Tubacex ha cerrado el primer trimestre del año con un caída del beneficio antes de impuestos y minoritarios del 62,1% al alcanzar 4,8 millones de euros frente a los 12,7 millones del mismo periodo del año anterior. Sus ventas han sido de 186,5 millones y se han reducido un 19,7%. Según el grupo vasco, estos datos se deben al retraso en ciertos proyectos, entre otras cosas. Por contra, Tubacex ha iniciado el año con la activación del primer pedido del megacontrato firmado con ADNOC, que suma cerca de 1.000 millones.

La compañía estadounidense ArtiFlex Manufacturing ha anunciado la adquisición de Ingemat, con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia, a través de su página web. Ingemat es una ingeniería que ofrece proyectos de automatización robótica para diferentes aplicaciones industriales y está especializada en proyectos llave en mano a medida para el sector de la automoción.