
Vidrala enfocará su crecimiento futuro en Sudamérica tras el desembarco en Brasil con la adquisición de Vidroporto el pasado año, por un importe de 384 millones. Este 2024 se centrará en la integración de la fábrica carioca, pero habrá nuevas operaciones corporativas en los próximos años, según ha señalado el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, en un encuentro previo a la Junta general de accionistas celebrada en Llodio (Álava).
"Es un mercado joven, en crecimiento y con una población solo en Brasil de 220 millones de habitantes", explica Carlos Delclaux. A este dato se une una concentración de clientes y una mayor visibilidad del negocio futuro. En Brasil, Vidrala ha realizado un incremento de capacidad tras invertir 120 millones el pasado año y prevé ya nuevos aumentos de capacidades, "porque ya nos lo están demandando los grandes clientes cerveceros", apunta el presidente del grupo vasco.
Por esta razón, asegura que habrá nuevas operaciones de M&A en otras regiones de Sudamérica en los próximos años. "Es improbable que haya nuevas operaciones este año, pero sí a futuro", afirma Carlos Delclaux. Este 2024 el grupo vasco estará centrado en la integración de Vidroporto, que ya reportará como consolidación completa al cierre de este ejercicio.
Para 2024, Vidrala prevé superar los 1.600 millones de negocio, desde los 1.559,5 millones de 2023) y Brasil supondrá ya entre el 15 y el 20% del total. El resto se repartirá entre Iberia y otros, el 40-45%, y Reino Unido e Irlanda, con el 35-40%.
En cuanto al ebitda (resultado bruto de explotación), Vidrala prevé superar los 450 millones en 2024, frente a los 394 millones del año anterior. El beneficio neto crecerá un 10%, respecto de los 233,4 millones, hasta superar los 260 millones.
Cae el beneficio en el primer trimestre
En el primer trimestre del año, Vidrala ha obtenido un beneficio neto de 52,8 millones, un 9,8% menos que las ganancias del mismo periodo del año anterior, debido a la entrada en Brasil y la mayor deuda, entre otros. De esta forma, el beneficio por acción (BPA) cae hasta los 1,64 euros (frente a los 1,82 euros de enero a marzo de 2023).
No obstante, las ventas se han disparado un 11%, hasta los 419,4 millones de euros, desde los 377,9 millones del primer trimestre de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha elevado un 9,1% de enero a marzo, al alcanzar los 109,8 millones de euros (frente a los 100,7 millones del mismo periodo del ejercicio precedente).
Sobre el conjunto del ejercicio 2024, Vidrala espera una estabilización de la demanda y un ligero crecimiento. "Esperamos vender más que el pasado año, mejor de lo que esperábamos, y un fuerte crecimiento en ventas en Brasil", ha comentado el presidente del grupo.
Sobre la venta de su planta en Italia, Delclaux ha explicado que aportaba poco mercado y que tienen mayor oportunidad de desarrollo en Brasil. A la espera de autorizaciones de competencia italianas, Vidrala ha aprobado en su Junta de accionistas un dividendo extraordinario por importe de más de 128 millones. El resto de las plusvalías se destinará a amortizar deuda, situada a finales de 2023 en 472,2 millones.
La Junta de Vidrala ha aprobado también el nombramiento de Raúl Gómez como CEO del fabricante vasco, a partir del 30 de junio.
Relacionados
- El dividendo extraordinario de Vidrala alcanza una rentabilidad del 4,2%
- Vidrala estrena CEO y propone un dividendo extraordinario de 4 euros
- Vidrala vende su filial italiana a Verallia por 230 millones y logra 100 millones en plusvalías
- La valoración de Vidrala ya supera los 100 euros y alcanza máximos históricos