Bolsa, mercados y cotizaciones

La valoración de Vidrala ya supera los 100 euros y alcanza máximos históricos

Sede de Vidrala
Madridicon-related

Como compañía principalmente industrial, la evolución de Vidrala está muy ligada al entorno macro por un lado y los precios de algunas materias primas por otro. El entorno inflacionario de los últimos años, recordemos, había encarecido considerablemente sus productos, sobre todo, por los gastos energéticos, lo que obligó a la compañía a ir subiendo precios a sus clientes para contener la caída de márgenes.

Una vez estas dificultades han remitido y los precios del gas han vuelto a niveles normalizados (el TTF cotiza en mínimos de septiembre de 2021), el principal riesgo para Vidrala era la demanda. El deterioro de la economía provocado por los altos tipos de interés que el BCE ha impuesto a la eurozona iba en detrimento del consumo, también de un producto de un perfil semibásico como es el de la compañía vasca.

En todo caso, en las últimas semanas sus títulos han retrocedido posiciones en bolsa y ya ceden algo más de un 4% en lo que va de año, llegando incluso a perder la zona de los 90 euros por acción. Sin embargo, en paralelo, los analistas lejos de dudar sobre la futura evolución de la compañía en el parqué, han ido mejorando sus valoraciones, que ya superan los 102 euros, lo que le deja de nuevo un recorrido al alza a sus acciones de un 14% de cara a los próximos 4 años.

Esta corrección, de hecho, fue aprovechada por uno de los fondos españoles más reconocidos, como es el de Horos AM. "La corrección nos pareció excesiva, por lo que decidimos retomar nuestra inversión después también de la buena gestión mostrada por parte del equipo directivo al adquirir el 70% que todavía no tenía de la brasileña Vidroporto", explicaba Javier Ruiz, su director de inversiones.

Sobre esta operación, cuyo importe total incluyendo la participación minoritaria que ya tenía, asciende a 384 millones valor empresa, lo que implica un multiplicador de 6,8 veces ev/ebitda. "La adquisición encaja perfectamente con la estrategia de diversificación de la compañía y, aunque es cierto que parece que no hay mucho potencial de mejorar márgenes al ser Vidroporto ya una compañía muy eficiente, entendemos que el impulso a los resultados vendrá más bien por el potencial de crecimiento de la compañía en el mercado brasileño y la aportación de una compañía ya de por sí con unos exigentes estándares de eficiencia a un precio de adquisición más que razonable", explican en Renta 4.

"Tras los resultados vistos hasta el tercer trimestre, estimamos fácilmente alcanzables las guías del ejercicio de crecer a doble dígito en ventas, con margen ebitda de más del 25% y un flujo de caja libre de más de 150 millones", apuntan en Norbolsa. "Para 2024, la atención estará en las expectativas de los precios de ventas y, sobre todo, en la evolución de los volúmenes dado el contexto de demanda algo más moderada, lo que se refleja en el anuncio del adelanto del cierre definitivo del horno más pequeño de los tres que hay en Llodio a finales de este año o comienzos del siguiente", concluyen desde Norbolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky