Corresponsal en Bruselas

La élite económica mundial se reúne un año más en la localidad suiza de Davos para conversar sobre los desafíos globales. Reconstruir la confianza será el elemento que vertebre las conversaciones este año. En la edición número 54 del Foro Económico Mundial, participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aprovechará la ocasión para sentarse con los principales líderes empresariales del Ibex 35.

La coyuntura econonómica de los países del euro centrará la primera reunión del año de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona. Un encuentro en el que analizará la debilidad de las perspectivas económicas y que supondrá el estreno de Carlos Cuerpo como ministro de Economía de España en las reuniones de la UE, en sustitución de Nadia Calviño.

Las reverberaciones del primer Pleno del año del Congreso de los Diputados llegan a Bruselas y vuelven aplicadas al cuarto pago del plan de Recuperación. La imposibilidad del Gobierno de sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo podría repercutir directamente en los 10.000 millones de euros asociados al cuarto desembolso de fondos Next Generation. Bruselas podría aplicar un pago parcial en caso de que no se complete la reforma comprometida.

El Foro Económico Mundial calienta motores para la edición número 54 que tendrá lugar la próxima semana en la localidad suiza de Davos. Este miércoles ha hecho público su tradicional informe sobre los riesgos globales, en este caso para 2024. Un documento en el que alerta sobre las implicaciones de la desinformación y la incertidumbre económica a corto plazo y de los eventos climáticos extremos a largo plazo.

Se ultiman los detalles una nueva edición del Foro Económico Mundial, que reunirá en la localidad suiza de Davos a la plana mayor del sector económico de todo el mundo. La edición número 54 se centrará en la fragmentación geopolítica, la subida del coste de la vida y las oportunidades que las nuevas tecnologías pueden aportar en la toma de decisiones. Un diálogo en el que participarán empresas españolas ya habituales de esta cita, como Banco Santander, BBVA, Telefónica o Repsol así como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El año arranca con múltiples frentes abiertos para el Gobierno. Esta semana se enfrenta a su primera prueba de fuego. La capacidad del Ejecutivo para encontrar los apoyos con lo que respaldar el decreto omnibus, que incluye la reforma del subsidio por desempleo, determinará el cuarto pago del plan de Recuperación. Dotado de 10.000 millones de euros, el cuarto tramo de fondos Next Generation depende, ahora, del voto en el Congreso de Podemos que rechaza el subsidio por desempleo, por un lado, y de la formación independentista Junts, por otro, reacio al decreto omnibus y la extensión de medidas anticrisis.

La competitividad de la industria europea estaba llamada a convertirse en una de las prioridades del bloque del 2024. Y, en el arranque del año, la Comisión Europea ha dado un paso sin precedentes al autorizar que Alemania proporcione a la firma sueca Northvolt una ayuda de 902 millones de euros para evitar la deslocalización de su nueva planta de producción a Estados Unidos, fuera de las fronteras comunitarias.

Con el arranque del año, España deja en manos de Bélgica la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Un segundo semestre, el de 2023, que se ha saldado con importantes avances en temas tan divisorios como la reforma de las reglas fiscales, el pacto de Migración o la reforma del mercado eléctrico. A la par, una presidencia salpicada por las tensiones de la política nacional española.

"España lidera el despliegue del Plan de Recuperación". El mensaje, que se ha repetido como un mantra desde que Bruselas empezó el desembolso de fondos Next Generation, ha perdido vigencia. España pierde el primer puesto e Italia se consolida como el país de la UE que va más avanzando en el plan de salida de la pandemia. Y da cuenta de ello la quinta solicitud de pago que Roma presentó a la Comisión Europea a finales del 2023.

El 2024 llega cargado con una maleta de propósitos. De fechas tan relevantes como las elecciones europeas o las elecciones en Estados Unidos que marcarán la senda de los próximos años y desafíos tan estratégicos como la mejora de la competitividad del bloque comunitario, la diversificación de las relaciones comerciales o el impulso al sector de la defensa. Un nuevo año toma y se revela crucial para desginar la cúpula institucional comunitaria.